bookmate game
es
Livros
Mira Milosevich

Breve historia de la revolución rusa

A diferencia de la mayoría de las obras publicados sobre la revolución rusa, este libro la analiza como un ciclo de cien años. Mira Milosevich ofrece un análisis desde múltiples perspectivas (política, ideología, cultura, cambios socioeconómicos, guerras) para responder a cinco cuestiones fundamentales: cómo y por qué estalló la Revolución en 1917; cómo los bolcheviques llegaron al poder y establecieron su régimen; cómo y por qué dicho régimen evolucionó hacia formas extremas de totalitarismo; cómo el sistema soviético perduró durante sesenta y nueve años y por qué colapsó; y finalmente, qué tipo de sistema político y económico ha emergido de las ruinas de la URSS. Breve historia de la Revolución rusa demuestra que el Estado bolchevique se sostuvo sobre el terror, la autocracia ideológica del partido único, una administración ultracentralizada, el nihilismo legal, la ausencia de libertades individuales y de propiedad privada; pero también que el totalitarismo comunista no fue un sistema basado sólo en el terror, sino que gozó de un alto grado de colaboración y aceptación por parte de los ciudadanos soviéticos, y que el ciclo revolucionario todavía no ha concluido.
406 páginas impressas
Publicação original
2017
Ano da publicação
2017
Já leu? O que achou?
👍👎

Citações

  • Carlos Vasquezfez uma citaçãoontem
    El Partido Comunista de finales de los años veinte se distinguía del Partido Bolchevique prerrevolucionario. Éste premiaba la lealtad y profesionalidad en los asuntos ideológicos (interpretaciones de Marx). Ahora, las nuevas circunstancias demandaban otro tipo de revolucionario. El partido de Stalin valoraba mucho más la habilidad en las cuestiones prácticas. La emergencia de Stalin como líder redefinió el concepto de liderazgo y de partido.
  • Carlos Vasquezfez uma citaçãoontem
    La fórmula de Stalin de instaurar el socialismo en un solo país se concretó en el Primer Plan Quinquenal para la transformación acelerada de un país agrario en uno industrial, mediante el desarrollo de la industria pesada y la economía planificada
  • Carlos Vasquezfez uma citaçãoontem
    Todos estaban de acuerdo en que la transformación industrial del país era necesaria, y en que los campesinos deberían asumir el mayor coste, crear el capital para «inyectarlo» en el sector industrial. Sin embargo, persistían las disensiones sobre tres asuntos fundamentales: cuánto tiempo habría que dedicar a ello, qué tipo de industria –pesada o ligera– debería ser prioritaria, y si el Estado debería tolerar las empresas privadas de los campesinos durante ese proceso (como lo había hecho durante la NEP).

Nas estantes

fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)