es
Livros
David López Canales

Una rayita

Un ensayo pionero y absolutamente oportuno que abre el debate sobre el creciente consumo de cocaína en España.
En las dos últimas décadas, el porcentaje de población que ha probado la cocaína en España se ha triplicado. El país se sitúa entre los primeros del mundo en su consumo.
Desde su irrupción a finales de los setenta, la cocaína ha ido perdiendo su estigma de peligrosidad y se ha convertido incluso en un reclamo publicitario. ¿Una rayita? aborda esta realidad y fomenta una conversación ausente, desde el hiperconsumo o la búsqueda del placer hasta la política internacional, en una sociedad que ha pasado de la condena moral a la normalización de su uso.
74 páginas impressas
Publicação original
2025
Ano da publicação
2025
Já leu? O que achou?
👍👎

Impressões

  • STUCHI Tobias-Nahuelcompartilhou uma impressãomês passado

    Está interesante la lectura para una introducción a la sustancia que conocemos como cocaína. Lectura liviana. Se lee rápidamente.

Citações

  • cronopiafez uma citaçãohá 12 dias
    Esta despenalización española es, probablemente, otro de los factores de la normalización y otra cara del poliedro del fenómeno del alto consumo, porque se minimiza el riesgo (penal). Aunque ni es exclusiva de España ni sostiene los primeros puestos del ranking: en Portugal la posesión está despenalizada desde hace dos décadas y, como sucedía con la hipótesis del puerto de entrada, su consumo de coca es bajísimo
  • cronopiafez uma citaçãohá 12 dias
    edio de cocaína).

    Niemann descubrió cómo extraer cocaína de la hoja de coca en el siglo XIX en su laboratorio de Gotinga. En Latinoamérica se ha hecho desde hace décadas en fábricas y laboratorios clandestinos junto a las plantaciones. Cada año, más
  • cronopiafez uma citaçãohá 12 dias
    «Mientras se mantenga inalterable el nivel de los requerimientos de drogas estupefacientes en las sociedades de alto desarrollo, será infructuoso tratar de reducir, en base a medidas meramente represivas, su tráfico proveniente de los países abastecedores. El combate contra las drogas, a pesar de todo el despliegue publicitario en torno suyo, no pasa de ser una burda patraña.»

    Quien escribió estas líneas no es un político contrario al prohibicionismo ni un abanderado de la legalización. Fue un narcotraficante. Uno de los más grandes del mundo, pero también de los menos conocidos. Se llamaba Roberto Suárez y en su Bolivia natal, donde durante décadas hubo las mayores plantaciones de coca (hoy superada por Colombia), fue el rey de la cocaína, como se lo conoció a finales de los setenta y comienzos de los ochenta

Nas estantes

  • Editorial Anagrama
    Anagrama
    • 1.7K
    • 1.6K
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)