es
Livros
Tiqqun

La hipótesis cibernética

Según Tiqqun, vivimos en el tránsito entre el paradigma soberano del poder (vertical, estático, centralizado) y el cibernético (horizontal, dinámico, distribuido). El orden cibernético es un orden que alimentamos entre todos, con nuestra participación, feedbacks y datos. El modelo serían Google o Facebook, pensados como formas de gobierno y no solo como inocentes páginas de contactos o buscadores. El poder cibernético extrae y procesa información, gestiona lo vivo entendido como información, aspira a gobernar el mundo como Facebook o Google gobiernan las redes. Un poder radicalmente distinto, pero no menos opresivo.

¿Qué pedimos entonces cuando reclamamos más transparencia, comunicación, participación y contacto entre gobernantes y gobernados? Tiqqun apuesta más bien por devenir ingobernables: opacos a la visión cibernética, ilegibles para sus códigos, imprevisibles para sus máquinas de computación y control.

Por un lado, aprendiendo a discernir lo que escapa a la racionalidad fría y el tiempo “real” del orden cibernético: los cuerpos y sus encuentros, las palabras errantes, la temporalidad que implica toda duración. Por otro, buscando inspiración en los más diversos campos para subvertirlo: el ritmo del free jazz, la interferencia de Burroughs, el caos fecundo de Ilya Prigogine, el pánico según Canetti, la revuelta invisible de Alexander Trocchi, la guerrilla difusa de Lawrence de Arabia, la línea de fuga de Deleuze y Guattari, la niebla narrada por Boris Vian…
187 páginas impressas
Detentor dos direitos autorais
Bookwire
Publicação original
2015
Ano da publicação
2015
Já leu? O que achou?
👍👎

Impressões

  • DDaudalagidcompartilhou uma impressãohá 14 dias
    👍Vale a leitura

  • Diego Vargascompartilhou uma impressãohá 7 anos
    💀Assustador

Citações

  • DDaudalagidfez uma citaçãohá 2 anos
    La hipótesis cibernética responde, entonces, tanto en las ciencias naturales como en las ciencias sociales, a un deseo de orden y de certidumbre. La hipótesis cibernética, el más eficaz de los agenciamientos6 de una constelación de reacciones animadas por un deseo activo de totalidad –y no solamente por una nostalgia de la misma, como ocurre en las diferentes variantes del romanticismo–, está emparentada tanto con las ideologías totalitarias como con todos los holismos, todos los pensamientos del todo, ya sean estos místicos, solidaristas –como en el caso de Durkheim–, funcionalistas o incluso marxistas, respecto de los cuales no hace sino tomar el relevo.
  • DDaudalagidfez uma citaçãohá 14 dias
    Esta «ideología californiana», planteando la autonomía como atributo de sujetos individuales o colectivos, confunde a propósito dos planos inconmensurables, la «autorrealización» de las personas y la «autoorganización» de lo social. Dado que la autonomía es, en la historia de la filosofía, una noción ambigua que expresa a la vez la superación de toda obligación y la sumisión a leyes naturales superiores, puede servir para alimentar los discursos híbridos y reestructurantes de los cyborgs «anarco-capitalistas».
  • DDaudalagidfez uma citaçãohá 14 dias
    Devenir niebla quiere decir que yo asumo al fin la parte de sombra que me dirige y que me impide creer en todas las ficciones de la democracia directa mientras pretendan ritualizar una transparencia de cada cual a sus propios intereses y de todos a los intereses de todos. Devenir opaco como la niebla es reconocer que uno no representa nada, que uno no es identificable, es asumir el carácter intotalizable del cuerpo físico así como del cuerpo político, es abrirse a posibles aún desconocidos.

Nas estantes

  • Miguel Ángel Vidaurre
    Ensayos
    • 288
    • 20
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)