es
Livros
Federico Navarrete

Malintzin, o la conquista como traducción

Quinientos años después de su breve vida, recordamos a Malintzin como la figura femenina más influyente de nuestra historia. En la imaginación popular, entre los pueblos indígenas y de muchas comunidades campesinas y urbanas, Malinche es una reina legendaria, casi una diosa, que recibió a los españoles y facilitó la conquista, en especial la llegada de la religión católica, con la que se identifica. De lo que no cabe duda es de que la identidad de Malinche, ese ensamblaje poderoso y sorprendente entre el conquistador y la conquistadora, el capitán y la traductora, el español y la indígena, ha estado siempre en disputa. Las mujeres, en todo caso, fueron participantes, intermediarias, conductoras de los intercambios que permitieron humanizar a los recién llegados desde el punto de vista mesoamericano, y así incorporarlos a las redes y alianzas de los pueblos indígenas. Sin ellas, medio millar de españoles hambrientos y extraviados hubieran sido incapaces de asentarse en estas tierras e imponer su poder sobre los naturales, o creer que lo habían hecho.
80 páginas impressas
Detentor dos direitos autorais
Bookwire
Publicação original
2021
Ano da publicação
2021
Já leu? O que achou?
👍👎

Impressões

  • Emiliacompartilhou uma impressãomês passado
    👍Vale a leitura

    Extraordinario!

  • Ana Saenzcompartilhou uma impressãohá 2 anos
    👍Vale a leitura
    🔮Segredos Obscuros
    🎯Vale a pena

Citações

  • Emiliafez uma citaçãomês passado
    ca a la perfección la frase de Yásnaya Aguilar, la intelectual ayuuk: “El amor romántico es al patriarcado, lo que el nacionalismo es al Estado-nación”, es decir, una ideología que justifica la subordinación femenina.
  • Emiliafez uma citaçãomês passado
    Malintzin es su forma reverencial en esa lengua, equivalente al título de doña Marina que le dieron los españoles.
  • Emiliafez uma citaçãohá 2 meses
    Apenas podemos estar seguros de que nació en los primeros años del siglo xvi, lo más probable es que en Olutla, un poblado donde se hablaba, hasta hace poco, el oluteco o popoloca, una lengua de la familia mixe-zoque. Al parecer creció en la corte del señor del luga

Nas estantes

fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)