bookmate game
es
Livros
Ryszard Kapuściński

El Sha O La Desmesura Del Poder

Una obra capital del autor, sobre cómo y por qué triunfó la revolución islámica en Irán.
Irán, 1980: los revolucionarios han tomado el poder. En un hotel desierto de Teherán, Ryszard Kapuściński intenta –a partir de notas, cintas magnetofónicas, fotos, materiales que ha acumulado desde que está en el país— comprender la causa de la caída del Sha.
¿Cuál ha sido la evolución del país desde finales del siglo XIX hasta la revolución islámica? ¿Cuáles fueron los orígenes del movimiento chiíta? ¿Cómo ha logrado Jomeini imponerse? ¿Qué puede éste ofrecer contra la promesa del Sha de «crear una segunda Norteamérica en una generación»? ¿Qué es lo que la gente espera de la revolución y qué es lo que realmente obtiene? ¿Cuál es la situación de Irán después de tanta y tanta violencia?
El autor recompone el puzzle y, diseccionando el proceso de esta revolución, nos desvela las fuerzas que sostienen un poder y las fuerzas que lo minan; en una luminosa síntesis nos ofrece un retrato, de características únicas, del estado psicológico de un país revolucionario. Y, a partir del ejemplo iraní, nos brinda una reflexión lúcida, colorida y penetrante sobre los mecanismos de la historia y del poder.
212 páginas impressas
Publicação original
2006
Ano da publicação
2006
Já leu? O que achou?
👍👎

Impressões

  • Karla Montalvocompartilhou uma impressãohá 3 anos
    👍Vale a leitura

  • jimmycaalcompartilhou uma impressãohá 7 anos
    👍Vale a leitura

  • Meyona Ayoracompartilhou uma impressãohá 7 anos
    👎Não recomendo

Citações

  • Juliana de Lassefez uma citaçãohá 4 dias
    ello resulte, no es, en absoluto, suficiente. Es imprescindible la palabra catalizadora, el pensamiento esclarecedor. Por eso los tiranos, más que al petardo o al puñal, temen a aquello que escapa a su control: las palabras. P
  • valentinitamartinefez uma citaçãohá 10 dias
    Querido Dios:

    Me gustaría que no hubiese cosas malas.

    DEBBIE,

    Cartas de los niños a Dios, Ed. Pax, 1978
  • Juliana de Lassefez uma citaçãohá 18 dias
    ejemplo, pueden aprender el arte de camuflarse (taqiya), lo que facilita su supervivencia. Al encontrarse el chiíta con un contrincante más fuerte, este arte le permite simular que conoce la religión dominante, incluso declararse su adepto con tal de salvar su propia vida y la de los suyos. Pueden aprender el arte de confundir al contrario (kitman), lo que en situaciones de peligro permite al chiíta negar absolutamente todo lo que acaba de decir; hacerse el tont

Nas estantes

fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)