es
Livros
Cesarina Ontiveros,Eulàlia Torras de Beà,Montserrat Rius,Mª José Ruiz,Núria Beà

Adopción e identidades

  • Luis F. Guzmánfez uma citaçãohá 4 horas
    Algunos niños, tras su adopción, esconden comida, o comen tapándose, protegiendo el plato con los brazos, pues su experiencia es que algún compañero mayor podía «robarles» comida.
  • Luis F. Guzmánfez uma citaçãohá 4 horas
    Así, inicialmente, tras la adopción, han perdido los referentes conocidos, que les daban seguridad, y en cambio se encuentra con un desconocimiento total de la forma de vida que sus padres tienen organizada: cómo visten, forma de alimentarse, de relacionarse entre ellos, etc. Damos algunos ejemplos:

    •Hay niños que en la institución están acostumbrados a dormir en el suelo y se asustan muchísimo cuando sus padres pretenden acostarles dentro de una cuna donde se sienten totalmente enjaulados.
    •Los niños que viven en una institución –en las que la cocina suele estar alejada de los espacios donde los niños viven– no tienen la oportunidad de saber que muchos alimentos tienen que ser cocinados antes de poder ingerirlos y por descontado no saben que durante este proceso los alimentos ya huelen igual que cuando están cocidos. Así, cuando comienzan a vivir con la familia, se desesperan al oler a comida y que no se les de enseguida de comer. Su noción hasta entonces era que si al poco de oler los alimentos no les servían su ración, aquel no era su momento de alimentarse, aun cuando tuviesen hambre.
  • Luis F. Guzmánfez uma citaçãohá 4 horas
    Este conocimiento, que podríamos traducir como «me parezco a mamá, a papá, a mi abuela», genera sensación de arraigo, de pertenencia a la familia y ayuda a generar autoestima cuando se le atribuye parecido con alguien valorado en la familia; saberse parecido a los padres, a quienes se quiere y admira, da seguridad, hace sentirse guapo y capaz.
  • Luis F. Guzmánfez uma citaçãohá 3 dias
    En realidad, se le debería permitir o animar a iniciar la búsqueda de sus orígenes únicamente cuando tenga la energía y el coraje necesarios para asimilar estas fuertes experiencias, lo que habitualmente no será posible hasta la etapa adulta, cuando la persona adoptada alcance cierta madurez y una identidad suficientemente sólida y estable.
  • Luis F. Guzmánfez uma citaçãohá 3 dias
    Quizás es igualmente importante que alguien pueda confirmar a la persona adoptada que nació en determinado lugar y que incluso existen documentos que llevan su nombre, los cuales han sido conservados a pesar de la distancia; sería ya una señal de que «existo» y «tengo algún valor».
  • Luis F. Guzmánfez uma citaçãohá 3 dias
    No se trata pues de intentar establecer una relación filial con la familia de origen, pues este tipo de relación ya está establecida con los padres biológicos si la adopción se ha desarrollado con éxito, sino de obtener información. Esto explica por qué la búsqueda no siempre incluye el deseo de contactar directamente con la familia biológica, aunque en muchas ocasiones esta es la única manera de poder obtener lo que se quiere saber.
  • Luis F. Guzmánfez uma citaçãohá 3 dias
    En la mayoría de los casos, como detalla Triseliotis (2010), desean constatar que realmente su abandono no fue «a voluntad» de su familia biológica sino por causas ajenas a ellos, y que en realidad fueron queridos. Por este motivo, los estudios apuntan claramente hacia la idea de que cuanto más se ha podido hablar con los padres adoptivos durante la infancia de la historia previa a la adopción, y en concreto de los motivos que pueden llevar a un padre a tener que abandonar a un hijo, menos necesidad tienen las personas adoptadas de llevar a cabo una búsqueda externa de la información concreta; la conversación con los padres adoptivos ya les permitió entender que todo abandono de un hijo es un desgarro para los que deben hacerlo y no fruto de un «capricho» o «decepción» en relación al hijo.
  • Luis F. Guzmánfez uma citaçãohá 3 dias
    Es importante que los adoptantes hayan reflexionado previamente respecto a todas estas cuestiones y puedan transmitir al hijo con honestidad y respeto el porqué de las decisiones que tomaron, basadas en su deseo de ser padres de un hijo que necesitaba ser adoptado.
  • Luis F. Guzmánfez uma citaçãohá 3 dias
    fantasea con una madre biológica prostituta; en este caso, podría actuar con promiscuidad en sus relaciones amorosas como forma de buscar un «salvador», imaginando que ese fuese el deseo de la mujer que la concibió. En este caso, la muchacha se identificaría parcialmente con el deseo supuesto de la madre biológica de que alguien la alejara de esa situación.
  • Luis F. Guzmánfez uma citaçãohá 3 dias
    Las autoras ponen como ejemplo de ello, la situación de una adolescente adoptada que
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)