es
Livros
Cesarina Ontiveros,Eulàlia Torras de Beà,Montserrat Rius,Mª José Ruiz,Núria Beà

Adopción e identidades

Adoptar es una decisión definitivamente importante para una pareja, un adulto solo o una familia, y especialmente trascendental en la vida de un niño. De su éxito depende el bienestar y la felicidad de todos ellos. El fracaso significaría su sufrimiento constante. Esta cuestión, éxito o fracaso, dependen de la forma como el hijo adoptado pueda reconstruir su identidad después del cambio, en general drástico, que la adopción significa. También, de que pueda integrarse convenientemente en su medio familiar y social, asumiendo la diferencia étnica cuando esta existe. Solo así podrá hacer de su nueva casa y de su nuevo entorno su hogar y su lugar de pertenencia.
La tarea más importante de los padres en la adopción es ayudar al hijo a desarrollar estos procesos. Este libro explica el desarrollo y la constante remodelación de la identidad a lo largo de toda la vida, los acontecimientos que la influyen y su papel en la integración familiar y social. Describe especialmente la función de los padres y la ayuda que aportan al hijo adoptado, a través de la relación con él, a base de interés, apoyo y empatía. Presenta también los factores que pueden limitar las posibilidades de integración y las formas de reducirlos.
Las autoras son profesionales de la asistencia social, la psicología, la psiquiatría de niños y adolescentes y la pediatría, con muchos años de experiencia en adopción internacional, que trabajan en la Fundación Eulàlia Torras de Beà (FETB).
191 páginas impressas
Detentor dos direitos autorais
Bookwire
Publicação original
2014
Ano da publicação
2014
Já leu? O que achou?
👍👎

Citações

  • Luis F. Guzmánfez uma citaçãohá 4 dias
    Para ayudar al hijo a tener una perspectiva lo más realista posible en relación a su abandono, así como para potenciar en él una identidad positiva, recomendamos a los padres adoptivos que no disponen de información sobre los motivos que provocaron el abandono de su hijo que le planteen distintas hipótesis –dejando bien claro que son eso, hipótesis– de lo que quizás sucedió en ese momento; por ejemplo, que tal vez su madre era muy joven y no sabía cuidar bebés o que no tenía el dinero necesario para atenderlo suficientemente, y en ambos casos nadie pudo ayudarla. De esta manera, se le ayudará a comprender que él no fue la causa del abandono, aunque ello no evitará que en etapas posteriores, como abordaremos más adelante, le asalten sentimientos de culpa.
  • Luis F. Guzmánfez uma citaçãohá 4 dias
    Los padres adoptivos deben preservar la imagen de la madre biológica en la mente del hijo. No se trata de transmitirla como una persona insensible, malvada, perversa, execrable, del mismo modo que tampoco es conveniente ensalzar su figura ni idealizarla con mensajes como que era muy buena persona o que le quería mucho cuando realmente no se tiene constancia de ello; sería dar una información al hijo que no podrían sustentar y llegado el día en el que este lo comprobara se sentiría engañado.
  • Luis F. Guzmánfez uma citaçãohá 5 dias
    Si el niño capta el menosprecio y la repulsa hacia su madre biológica, él se sentirá también menospreciado y repulsivo, pues no olvidemos que está hecho de «material» de esa mujer y que él se sentirá colocado del mismo «lado» que ella. Estos mensajes desvalorizadores aparecen con mayor frecuencia cuando los adoptantes rivalizan con la madre biológica y no aceptan su importante e innegable papel de haber dado a luz al niño, en ocasiones debido a que ellos mismos no han podido aceptar que no pudieron concebir un hijo.
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)