bookmate game
es
Livros
Mario Satz

Pequeños paraísos

A lo largo de los siglos, en todas las culturas, desde Babilonia, Grecia, Persia, China o Japón, los seres humanos han creado, con paciencia y a veces con enormes esfuerzos, monumentos de verdor y acequias labradas en piedra para evocar un mítico lugar ideal, frondoso, donde siempre es primavera, los animales son serenos, los hombres pocos y pacíficos, y el alimento abundante. En breves e intensos capítulos, Mario Satz ahonda en la construcción de esas obras de arte vegetal que aún hoy nos sorprenden y admiran. Un jardín es, sin embargo, algo más que una forma delicada de nostalgia, pues no sólo buscamos el Paraíso en el pasado sino que lo proyectamos en el futuro con la esperanza de que perdure, para quien sabe ver, en nuestro entorno: tal vez el Paraíso jamás haya desaparecido de la Tierra y tan sólo debamos aprender a verlo.
«Un escritor interesado en los sentidos subterráneos por los que circulan las más profundas concepciones. Satz abandona los campos trillados y se enfrenta a un mundo elaborado con paciencia franciscana».
Joaquín Marco, La Vanguardia
«Combina amenidad y erudición para un tema refrescante que deparará no pocas sorpresas al desocupado lector».
El Cultural
«Pequeños paraísos es una guía espiritual. Este es uno de los mayores méritos de este pequeño tratado. Una introducción al ideal de ese locus amoenus que todas las civilizaciones imaginaron. La zona de confort de las almas en busca de su paz, la meditación o la plegaria».
Ernesto Ayala-Dip, Babelia
«Delicioso ensayo, que declara la querencia del verde en la médula de nuestra hechura biológica».
La Vanguardia Cultura/s
“Un ensayista pulcro, documentado y sagaz”.
Jordi Llovet, La Vanguardia
«Esta doble vertiente del Paraíso, histórico-geográfica y simbólica, es la que esboza aquí, con erudición y ligereza, Mario Satz».
Manuel Gregorio González, Diario de Jerez
«Un libro erudito y mínimo, concentrado y explorador».
Manuel Gago, El Progreso
“Un hermoso breviario que contiene muchas lecturas y un exhaustivo conocimiento de tradiciones muy distantes”.
Ignacio Garmendia, Mercurio
«Un libro hermoso, plagado de curiosidades y sensibilidades, una carícia poética alrededor de la vegetación que nos subyuga, el musgo literario que encarna la humildad y no necesita mucho para crecer, solo palabras esenciales y fragantes que entran al corazón como el aroma de los jazmines».
Fulgencio Argüelles, El Comercio -Cultura
115 páginas impressas
Detentor dos direitos autorais
Bookwire
Publicação original
2019
Ano da publicação
2019
Editora
Acantilado
Já leu? O que achou?
👍👎

Impressões

  • Ivana Melgozacompartilhou uma impressãohá 3 anos
    🙈Passou Batido

    Caprichoso y desarticulado. Se siente como cuando el deadline se acerca y tienes muchas citas y referencias y sólo las vas mezclando como las vas leyendo esperando que tengan sentido al final.

Citações

  • Miguel Ángel Vidaurrefez uma citaçãohá 2 anos
    Llegados a este punto es preciso aclarar que los rizomas del loto, desecados y cocidos, producen un eficaz remedio contra las furias y locuras del deseo, precisamente por constituir un remedio anafrodisíaco, es decir, por eliminar o bien neutralizar los fuegos siempre recurrentes de la libido. En la India una decocción de raíz de loto es una medicina contra el priapismo y forma parte de los alimentos que se dan a los jóvenes para que se concentren en el estudio en lugar de desvariar por los caminos de Kāmadeva, el dios del amor sensual. Don Pío Font Quer, en Plantas medicinales. El Dioscórides renovado,9 comenta que en la medicina popular europea aparece la misma referencia supresora del deseo ligada al nenúfar (Nymphaea alba). En un diccionario botánico tan afamado como el de Mérat, Dictionnaire universel de matière médicale et de thérapeutique générale (1830), se lee:
  • Victoria Victoriafez uma citaçãohá 3 meses
    Aunque dijo que el sabio huye de las miserias del mundo, que nada ambiciona sino mirar a la naturaleza para vivir feliz, instalado en el placer, tenía en el horizonte una higuera, algarrobos, miel, un mediodía de espejos que se pierden en el mar disueltos por la fragancia circular de la brisa.
  • Miguel Ángel Vidaurrefez uma citaçãohá 2 anos
    el blanco y el rojo, la luna y el sol, lo femenino y lo masculino, la luz y la sangre. En los parterres de los claustros se cultivaban flores de ambos colores para el culto, y su cromatología era, además, un trasunto de los colores del manto del Maestro: púrpura por fuera y albo por dentro.

Nas estantes

fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)