es
Luis García Fanlo

El lenguaje de las series de televisión

Avise-me quando o livro for adicionado
Para ler este livro carregue o arquivo EPUB ou FB2 no Bookmate. Como carrego um livro?
La hipótesis planteada por Luis García Fanlo en este libro afirma que existe un lenguaje propio y exclusivo de las series de televisión. Para ello, desarrolla un profundo estudio desde un enfoque sociológico y relacional. Propone un recorrido por la historia de las series de televisión, y demuestra que el verdadero origen de la narrativa de las series no se encuentra en el cine si no en los radioteatros. El libro incluye un análisis de series paradigmáticas: Dexter, como paradigma de las series de “psychokillers”; Battlestar Galactica como paradigma de las series de ciencia ficción; y Lost, como paradigma de las series fantásticas. Luego de desarrollar teóricamente las características del lenguaje de las series, se aplica la teoría a un análisis de caso: Breaking Bad. También se observa cómo el fenómeno de Internet atraviesa este campo y cuáles son las perspectivas de cara al futuro.
Este livro está indisponível
266 páginas impressas
Publicação original
2018
Ano da publicação
2018
Editora
Eudeba
Já leu? O que achou?
👍👎

Citações

  • Alejandra Collazofez uma citaçãohá 12 dias
    De modo que en ese aspecto me diferencio y critico las visiones que postulan la transposición del lenguaje cinematográfico a la producción de series de televisión, así como las que sostienen que las series son hijas de las películas cinematográfi
  • Alejandra Collazofez uma citaçãohá 12 dias
    ¿Cuál es el lenguaje de las series producidas para ser emitidas por Internet? ¿Es el mismo que el de las series clásicas y posmodernas producidas por los canales de televisión de aire y cable? Para poder intentar abordar esta pregunta tenemos que buscar en Amazon Studios las pocas series que no son para televisión (aún no tenemos un nombre específico para ellas).
  • Alejandra Collazofez uma citaçãohá 12 dias
    En suma, no tienen ningún rasgo de personalidad que produzca empatía en los espectadores que, a lo sumo, solo llegan a sentir algún tipo de pena o lástima cuando vemos que siendo niño era abusado por sus padres o sufrió por algún acontecimiento traumático, pero aun así nunca como espectadores lo justificamos, comprendemos, o entendemos. Salvo excepciones, todos son hombres y actúan solitariamente.

    Quizás esto se deba a que la ficción cinematográfica y televisiva ha tomado como modelo para construir sus tipos ideales de asesinos y policías a Jack el Destripador que fue la figura simbólica que inauguró el discurso del asesino en serie en la literatura, el cine y la televisión.

Nas estantes

  • Editorial Eudeba
    EUDEBA
    • 374
    • 133
  • Miguel Ángel Vidaurre
    Televisión
    • 34
  • Jair Alburquerque Balderas
    Short 3
    • 23
  • Miguel Ángel Vidaurre
    Series
    • 10
  • lupitamorales015
    Comunicación
    • 3
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)