es
Livros
Nicolas Bourriaud

La Exforma

Un libro que reflexiona sobre aquellas formas de arte que transitan entre lo excluido y lo admitido, entre el residuo y el producto, entre la disidencia y el poder.
Desde inicios del siglo XIX, arte y política fueron moldeados por la fuerza centrífuga que irradió la Revolución industrial: movimiento de exclusión social, por un lado; rechazo categórico por el otro, de ciertos signos, objetos o imágenes. Como en el modelo de la termodinámica, la energía social produce un residuo, generando zonas de exclusión en las que se apiñan en completo desorden el proletariado, los explotados, la cultura popular, lo inmundo y lo inmoral: el conjunto subvaluado de todo lo que no se podría ver.
Luego de los polémicos y muy exitosos «Estética relacional», «Postproducción» y “Radicante”, Bourriaud se propone presentar en este nuevo libro el ámbito de lo exformal como el lugar donde se desarrollan las negociaciones fronterizas entre lo excluido y lo admitido.
131 páginas impressas
Detentor dos direitos autorais
Bookwire
Publicação original
2020
Ano da publicação
2020
Já leu? O que achou?
👍👎

Citações

  • gonzalo ortegafez uma citaçãohá 4 horas
    De las fotografías photoshopeadas y saturadas de detalles de Andreas Gursky hasta las instalaciones pululantes de Sarah Sze, Jason Rhoades, Jim Shaw o Mike Kelley, pasando por los archivos híperabundantes y los displays de objetos o de imágenes, sin hablar de las nubes de informaciones y datos con los que componen sus cuadros pintores como Franz Ackermann o Julie Mehretu, lo heterogéneo se ha vuelto el régimen habitual de lo visible
  • gonzalo ortegafez uma citaçãohá 19 horas
    Planteado de otra manera y llevado al plano cultural: no es la elección de tal o cual signo de pertenencia lo que hace a uno de nosotros integrante de cierta comunidad. Las modalidades de nuestra producción o de nuestros consumos culturales no nos determinan; son los lazos (el sistema de relaciones) que establecemos entre nuestras prácticas y nuestras elecciones los que nos asignan una “posición
  • gonzalo ortegafez uma citaçãohá 19 horas
    El inconsciente, para Althusser, no tiene rigurosamente nada que ver con la memoria: “Si decimos que el inconsciente es una memoria –escribe–, volvemos a caer en uno de los peores conceptos de la psicología, y nos sentimos tentados a creer que memoria = historia, que cura = remembranza rectificada = buena historicidad, que curar una neurosis es restaurarla a su historicidad...”.

Nas estantes

fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)