bookmate game

Universidad del Pacífico

  • b4054604423fez uma citaçãohá 2 anos
    En agosto de 1982 estalló la crisis de la deuda en América Latina. El Gobierno de México anunció que no podría cumplir con sus pagos de deuda y los bancos privados internacionales decidieron no refinanciar ni prestar dinero nuevo a toda la región por temor a un contagio. La región debía pagar, tanto el principal como los intereses de la deuda.
    La
  • b4054604423fez uma citaçãohá 2 anos
    década perdida, expresión acuñada por Norberto González, ex secretario general de la Cepal durante el período 1985-1987, quien en 1986 expresó lo
  • b4054604423fez uma citaçãohá 2 anos
    siguiente: «la primera mitad del decenio de los ochenta ha sido perdida para el desarrollo de la mayor parte de los países de América latina y el Caribe» (González, 1986, p. 7)
  • b4054604423fez uma citaçãohá 2 anos
    síntesis, entre 1980 y 1990, el PIB por habitante disminuyó y aumentaron tanto la pobreza como la indigencia. Stallings (2014, p. 75) presenta cifras aún más dramáticas: el PIB por habitante disminuyó en un 3,1% y la pobreza aumentó del 40,5 al 48,3%. Menor crecimiento económico, inflación y aumento de la pobreza fueron algunos de los rasgos de la década perdida.
  • b4054604423fez uma citaçãohá 6 meses
    VII.1.2 Las crisis del petróleo de 1973 y 1979
    En 1960 se creó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), compuesta por 12 miembros, dos de los cuales eran de América Latina (Ecuador y Venezuela)
  • b4054604423fez uma citaçãohá 6 meses
    Si tomamos el período 1975-1980, observamos que la deuda pública externa de América Latina aumentó de US$ 43.435 millones a 128.210 millones, mientras que la privada lo hizo de US$ 23.876 millones a 80.496 millones.
  • b4054604423fez uma citaçãohá 6 meses
    En primer lugar, como porcentaje de las exportaciones, aumentó del 202 al 280%. En segundo lugar, los intereses lo hicieron del 9,0 al 29,8%. En tercer lugar, la deuda de corto plazo, como porcentaje de la deuda total, aumentó del 20,7 al 25,8%, mientras que la deuda de mediano y largo plazo a tasas de interés variables lo hizo del 58,0 al 65,6% en el mismo período. En cuarto lugar, en la última fila se observa la relación entre el nivel de reservas y la deuda de corto plazo (menor de un año). Mientras sea mayor que el 100%, y en un caso extremo
  • b4054604423fez uma citaçãohá 6 meses
    déficit fiscal (gasto público mayor que el ingreso público), inflación (aumento en precios) y crecimiento de la brecha externa, medida como el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos (a riesgo de ser simplificador, un crecimiento de las importaciones mayor que el aumento de las exportaciones).
  • b4054604423fez uma citaçãohá 4 meses
    No es negativo endeudarse; la clave está en usar el dinero proveniente del exterior en actividades que generen el pago futuro de la deuda.
  • b4054604423fez uma citaçãohá 4 meses
    Los avances teóricos mostraban dos visiones con respecto a las causas y las soluciones del problema de la inflación. La ortodoxa o monetarista, alrededor de los programas respaldados por el FMI y aplicados en la primera parte de la década, y las heterodoxas, que aparecían como parte de la estrategia conocida luego con el nombre de «populismo macroeconómico». Estas últimas se implementaron como resultado de la desilusión de los programas ortodoxos. En ambas visiones, el rol asignado al Estado era distinto: mientras que en los programas heterodoxos el Estado intervenía en la economía, en muchos casos reemplazando al mercado, en los ortodoxos el libre mercado era la clave.
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)