Juan Eslava Galán

  • Carlos Efren Vadillofez uma citaçãohá 2 anos
    Lo cierto es que Roma volvía a ser una monarquía, aunque el título de rey, tan desprestigiado, se cambiara por el de césar (en recuerdo de Julio César).163
  • Carlos Efren Vadillofez uma citaçãohá 2 anos
    Lo cierto es que Roma volvía a ser una monarquía, aunque el título de rey, tan desprestigiado, se cambiara por el de césar (en recuerdo de Julio César).
  • Carlos Efren Vadillofez uma citaçãohá 2 anos
    El emperador Constantino introdujo dos radicales reformas en su afán por hacer gobernable el imperio: el establecimiento de una religión oficial, el cristianismo, y la fundación de Constantinopla, una segunda Roma, franquicia de la primera, más cerca de las sensibles fronteras orientales (año 336).
  • Carlos Efren Vadillofez uma citaçãohá 2 anos
    El emperador Teodosio el Grande pensó que sería más práctico que hubiera dos imperios gemelos, cada cual con su capital, y dividió el imperio entre sus hijos: Arcadio recibió Constantinopla con los territorios de Oriente y Honorio recibió Roma con las provincias de Occidente (394).

    El imperio se escindió oficialmente en dos grandes bloques: Oriente y Occidente. En Occidente el idioma usual sería el latín; en Oriente, el griego.
  • Carlos Efren Vadillofez uma citaçãohá 2 anos
    los judíos estaban divididos en un puñado de sectas político-religiosas enemistadas entre ellas y a cual más fanática: saduceos, fariseos, zelotes, bautistas, esenios…

    Algo tenían en común: todos creían inminente el advenimiento del Mesías, un caudillo que expulsaría a los romanos y restauraría el reino de Dios prometido por las antiguas profecías.
  • Carlos Efren Vadillofez uma citaçãohá 2 anos
    Como tantos pueblos politeístas, el romano toleraba los dioses ajenos e incluso los incorporaba a sus devociones. El dios de los cristianos no hubiera tenido problemas de haberse presentado como un dios tolerante, pero se presentó como un dios excluyente que declaraba abominables y falsos a los otros dioses.
  • Carlos Efren Vadillofez uma citaçãohá 2 anos
    El emperador Constantino, un político pragmático, encaró el problema: aquel imperio no era más que una miscelánea de pueblos carente de unidad y, por lo tanto, tendente a la disgregación. Una religión común podía ser la amalgama que lo integrara todo: «Un Dios, un emperador, una Iglesia, una fe.» A ver, se dijo, ¿cuál es la religión mejor situada en el ranking de los nuevos cultos? ¿La cristiana? Pues ésa va a ser la religión oficial.
  • Carlos Efren Vadillofez uma citaçãohá 2 anos
    Tras el mestizaje de los invasores con la población autóctona nacieron las lenguas romances derivadas del latín (francés, español, italiano, portugués, catalán, gallego, etc., hasta rumano).
  • Carlos Efren Vadillofez uma citaçãohá 2 anos
    Con el declive de la industria y el comercio, se terminó la cultura del ocio. El cristianismo había clausurado los teatros y los circos. Los gimnasios eran lugares sospechosos de cobijar ofensas a la moral. Las tabernas y los prostíbulos cerraban; las bibliotecas, también (cuando no las quemaban para destruir la cultura pagana como seguramente hizo el virtuoso obispo Teófilo con la de Alejandría).
  • Carlos Efren Vadillofez uma citaçãohá 2 anos
    La cultura, en manos de la Iglesia, se refugió en los monasterios, donde pacientes monjes copiaron y preservaron el legado clásico, ciertamente, pero también destruyeron todo lo que incomodaba a la Iglesia y falsificaron muchos textos para favorecerla o justificar sus abusos. Esa minoría de clérigos cultos (san Agustín, san Isidoro, san Jerónimo…) fue como una lamparita que apenas alcanzaba a iluminar el vasto océano de tinieblas de una mayoría analfabeta, en la que también se incluyen nobles e incluso reyes
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)