Luciano Concheiro

  • Anafez uma citaçãohá 9 meses
    La lentitud resulta una estrategia infructuosa frente a la lógica de la aceleración. Los intentos por querer ir más lento terminan siendo infestados por su dinámica y, sin excepción, se vuelven veloces. Para escabullirse de la velocidad hay que aventurarse a enfrentar al tiempo mismo: detener su curso. Esto sólo puede lograrse mediante el instante: una experiencia que consiste en la suspensión del flujo temporal. El instante es un notiempo: un parpadeo durante el cual sentimos que los minutos y las horas no transcurren. Es un tiempo fuera del tiempo.
  • Anafez uma citaçãohá 9 meses
    Si se busca hacer un uso político del instante, entenderlo como una temporalidad radical, es necesario fundar una Filosofía práctica del instante: una praxis que permita experimentarlo. No un manual ni una rígida doctrina, sino una teórica práctica en continua construcción.
  • Anafez uma citaçãohá 9 meses
    Bajo la lógica capitalista, la velocidad se desea con fruición. Ir más rápido significa mayores ganancias. A la inversa, cada minuto desperdiciado conlleva pérdidas monetarias. Mientras que la rapidez, la eficiencia y la agilidad se santifican; la lentitud, la torpeza y la pereza resultan aberrantes.
  • Anafez uma citaçãohá 9 meses
    En sentido estricto, el momento inaugural de la aceleración sobre la cual estamos montados es la incorporación de la máquina como elemento esencial dentro del sistema productivo, la suplantación del capitalismo mercantil por el capitalismo industrial. Paulatinamente, el trabajo manual (y animal) comenzó a ser sustituido por la producción mecanizada, permitiendo acelerar de manera exponencial los tiempos de producción de mercancías y, así, acortar el tiempo de rotación del capital e intensificar la ganancia. El tiempo fue desnaturalizado: dejó de depender de los límites biológicos del ser humano y de los demás animales que eran utilizados como fuente de energía productiva.
  • Anafez uma citaçãohá 9 meses
    La mecanización del trabajo abrió el camino a la aceleración sin fin.
  • Anafez uma citaçãohá 9 meses
    Con otras palabras, el capital precisa de la aceleración del tiempo, pero también de la compresión del espacio –la cual, en última instancia, significa una compresión del tiempo.
  • Anafez uma citaçãohá 9 meses
    No resulta extraño que la máquina haya terminado por convertirse en sinónimo de velocidad y, como consecuencia, en objeto de devoción por todos aquellos engolosinados con las ganancias monetarias y el crecimiento. Las loas proferidas por Marinetti y el resto de los futuristas sintetizan bien este sentimiento: «
  • Anafez uma citaçãohá 9 meses
    A lo largo de su historia, han sido ideadas una multitud de técnicas que persiguen el mismo objetivo: ahorrar tiempo. La primera, y acaso la más importante de todas, fue el sistema fabril. La aparición de la Water Frame, hiladora que necesitaba estar cerca de un río para funcionar, hizo que los trabajadores tuvieran que establecerse en un solo lugar para elaborar las mercancías. Con esto, además de desarticular la producción gremial y aquella realizada desde los hogares, forzó a los individuos a dedicarse exclusivamente a la producción de mercancías y a dejar otras actividades que antes realizaban en paralelo (por ejemplo, el cultivo de huertos).
  • Anafez uma citaçãohá 9 meses
    Con el surgimiento de la fábrica, el tiempo del trabajador se convirtió en propiedad del capataz y el patrón, quienes –guiados por el afán de enriquecimiento– buscarán siempre que se produzca más rápido.
  • Anafez uma citaçãohá 9 meses
    La concentración de los obreros permitió establecer una división del trabajo que antes hubiera sido impensable por la dispersión de la mano de obra y posibilitó la gobernabilidad del tiempo (no solamente se comenzó a controlar cuántas horas se trabajaban, sino cuánto se producía en determinada cantidad de tiempo)
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)