es
Sergio González Rodríguez

Huesos en el desierto

Avise-me quando o livro for adicionado
Para ler este livro carregue o arquivo EPUB ou FB2 no Bookmate. Como carrego um livro?
  • Luis Angulofez uma citaçãomês passado
    Robert Rodríguez Del crepúsculo al amanecer, de 1996
  • Luis Angulofez uma citaçãomês passado
    Tráfico (2001), de Steven Soderbergh.
  • Luis Angulofez uma citaçãomês passado
    Gods of Death, de 1997, de Yoran Svoray
  • Luis Angulofez uma citaçãomês passado
    Joel Norris, en la biografía Henry Lee Lucas. Retrato de un asesino en serie, de 1991,
  • Luis Angulofez uma citaçãomês passado
    Esta cinta recupera los viejos mitos del cine de Hollywood respecto a México en tanto un territorio libérrimo, apto para todo tipo de excesos y dispersiones corporales, negocios sucios y riquezas vastas que esperan a los aventureros más valientes.
  • Luis Angulofez uma citaçãohá 2 meses
    el Instituto Mexicano de Estudios de la Criminalidad Organizada (IMECO) aventuraba, en su informe Todo lo que debería saber sobre el crimen organizado en México, lo siguiente: «El crimen en lo fundamental es organizado desde el Estado, protegido desde el Estado y defendido desde el Estado ante las exigencias de las víctimas —la sociedad— de poner fin a las agresiones de estos grupos delictivos. De hecho, las “mafias” mexicanas habitan en el corazón del mismo Estado».
  • Luis Angulofez uma citaçãohá 2 meses
    Bordertown de 1998, el estadounidense Barry Gifford
  • Luis Angulofez uma citaçãohá 2 meses
    a twilight zone, que diría Robert K. Ressler.
  • Luis Angulofez uma citaçãohá 2 meses
    En otras palabras, la impunidad sería el afrodisiaco de los asesinos.
  • Luis Angulofez uma citaçãohá 2 meses
    Jane Caputi y Diana E. H. Russell han escrito en The Politics of Woman Killing que, en el escenario de las sociedades inglesa y estadounidense, similar en términos de género al de otros países como México, la misoginia no sólo produce violencia contra las mujeres, sino que distorsiona la cobertura informativa de los crímenes.
    «Femicidio, violación y maltrato», escriben dichas feministas, «son ignorados de varios modos o expuestos en forma sensacionalista por la prensa, dependiendo de la raza de la víctima, de su clase social y su atractivo fisionómico (es decir, de los patrones masculinos)». La policía, los medios de comunicación de masas y la respuesta pública a los crímenes contra mujeres de color, o pobres, o lesbianas, o prostitutas y drogadictas, denuncian Jane Caputi y Diana E. H. Russell, engloban una perspectiva tenebrosa. Ya que, por lo regular, la apatía se entrelaza con el uso de estereotipos peyorativos y la inculpación de las víctimas.
    Lo que indican Caputi y Russell se cumplía en el caso de las muertas de Juárez: la mayoría de ellas eran mujeres o niñas de familias precarias, obreras de maquila, jóvenes anónimas. Tanto las víctimas como sus familias habían sufrido tratos desdeñosos e incriminatorios, se las había acusado de descuido, de imprudencia, e incluso de llevar una doble vida que las expuso al riesgo criminal. Más de una vez, los funcionarios judiciales habían amonestado a las familias juarenses por «faltar a sus obligaciones» preventivas respecto de las menores. Al dolor por la pérdida de una hija, al registro lacerante de la impunidad e ineficacia policíaca o ministerial, se había añadido la humillación pública.
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)