julio cesar puebla moralesfez uma citaçãohá 5 anos
objetivo es explorar las posibilidades y las dificultades de alcanzar una educación cosmopolita en geografía –además de en ecología y en antropología– que pueda contribuir –e incluso que tal vez sirva para reformularlo de modo radical– al impulso de construir un nuevo orden intelectual cosmopolita sobre el que se asiente una forma liberadora y emancipadora de gobernanza global.
julio cesar puebla moralesfez uma citaçãohá 5 anos
Cultivar la ignorancia geográfica de la que se lamenta Nussbaum ha sido durante muchos años un propósito esencial –aunque encubierto– de la política educativa estadounidens
Susana Morteofez uma citaçãomês passado
Pero la distinción entre lugar, territorio y región es mucho más porosa de lo que Casey y otros autores afines a Heidegger suelen admitir.
Susana Morteofez uma citaçãomês passado
historia del concepto de territorio ofrece un buen ejemplo de la forma en que las concepciones absolutas, relativas y relacionales del espacio y del tiempo quedan dialécticamente integradas en virtud de prácticas materiales (construcción de fronteras y demarcaciones), representaciones sociales (usos cartográficos) y significados experimentados (lealtades afectivas a la unidad territorial del Estado-nación).
Susana Morteofez uma citaçãomês passado
obstante, el análisis exhaustivo de la dinámica espacio-temporal de la acumulación del capital muestra la existencia de una dinámica geopolítica completamente diferente, marcada por el desarrollo geográfico desigual, los «arreglos espaciales» (spatial fixes) recurrentes y la persistencia de los procesos de desterritorialización y reterritorialización a partir del siglo XVIII
Susana Morteofez uma citaçãomês passado
disputas territoriales geopolíticas
Susana Morteofez uma citaçãomês passado
ello, hubo que «concebir el territorio como un fenómeno relativamente nítido y sencillo»;
Susana Morteofez uma citaçãomês passado
A consecuencia de todo ello, como señala David Delaney, el territorio se convirtió en «un recurso para simplificar y clarificar otra cosa, como la autoridad política, la identidad cultural, la autonomía personal o los derechos individuales».
Susana Morteofez uma citaçãomês passado
Más adelante, los procesos de colonización extendieron a la mayor parte del planeta esta modalidad de territorialización.
Susana Morteofez uma citaçãomês passado
naturalidad de la conducta territorializadora (objeto de infinidad de estudios por parte de biólogos y etnólogos) ha dado lugar al oportuno mito del «imperativo territorial»,