es
Livros
Laura Bates

Sexismo cotidiano

  • Dana Valeria.fez uma citaçãohá 6 anos
    Para cualquier mujer que quiera cambiar el mundo, una de las mejores formas de empezar a hacerlo es mediante un libro.
  • Itzel Casaña Floresfez uma citaçãohá 17 dias
    . Hemos oído las mismas palabras y las mismas frases entrecruzándose y resonando y repitiéndose a mujeres a quienes han gritado obscenidades por la calle, a mujeres que sufren agresiones y también a mujeres que son víctimas de violencia doméstica en sus propios hogares. El lenguaje es el mismo. Y si decimos que es aceptable que los hombres asuman poder y tengan potestad verbal sobre mujeres desconocidas en público, entonces, nos guste o no, también estamos afirmando algo mucho más amplio sobre las relaciones de género…, algo que se transmite a nuestras relaciones personales y a nuestros comportamientos sexuales
  • Itzel Casaña Floresfez uma citaçãohá 17 dias
    ¿Que por qué armar tanto escándalo?

    Porque el acoso callejero es, quizá, la manifestación más evidente del espectro del sexismo, el acoso sexual y las agresiones sexuales que existe en nuestra sociedad. En efecto, todo empieza con algo muy pequeño, pero al permitir estas «transgresiones» menores estamos dando licencia a las más graves y, al final, al abuso más flagrante
  • Itzel Casaña Floresfez uma citaçãohá 17 dias
    El acoso callejero no responde en absoluto a cumplidos simpáticos.

    Empieza por los gritos. Las voces, las llamadas, las peticiones, los silbidos, las evaluaciones y los insultos. La frontera entre un «halago» y una palabrota es variable e impredecible; incontables mujeres han descrito cómo gritos de «¡Eh! ¡Sexy!» y «¡Ven aquí!» han pasado en un solo instante a «¡Puta idiota!» o, incluso, «¡EH, PUTA, TE VOY A ZURRAR DE LO LINDO!» cuando se niegan a responder
  • Itzel Casaña Floresfez uma citaçãohá 17 dias
    Un caso de acoso verbal no es una simple experiencia. Ni siquiera se trata de que una persona te insulte o te suelte proposiciones indecentes. Es la conmoción del acercamiento inicial, que muchas veces capta tu atención con una sacudida visiblemente desagradable. Es un escalofrío humillante cuando tus acosadores se ríen. Es la ansiedad, de repente, de tener que volver a evaluar tu seguridad. Es el malestar de que alguien haga algún comentario sobre tu pecho o tus piernas y empieces a sentir pánico mientras compruebas mentalmente tu elección de vestuario (a pesar del hecho de que de ninguna manera seas responsable de lo que está pasando). Es la espantosa vergüenza de imaginar que, puesto que se está opinando con tanto entusiasmo sobre tus piernas, pecho o culo, cualquier persona de los alrededores probablemente tenga también la vista puesta en esas partes de tu cuerpo. Es la culpa (a pesar de lo contradictorio que pueda parecer) al preguntarte si estas personas también te están juzgando en ese momento por el hecho de estar siendo sexualmente evaluada en público. Es el miedo cuando los acosadores a quienes ignoras empiezan a llamarte puta, zorra, furcia. Es la sensación sucia y abrumadora de bochorno cuando nadie se detiene para ayudarte y el mensaje que su silencio envía es: «Lo tienes merecido. No es lo suficientemente injusto como para merecer mi intervención. Es algo normal. Es algo que les pasa a las mujeres. Acostúmbrate». Y es el consiguiente impacto: a medida que comienzas a asociar las propias partes de tu cuerpo con las opiniones no solicitadas que los desconocidos ofrecen sobre ellas; a medida que te replanteas a ti misma y consideras un cambio de estilo o de ropa o —en el caso de algunas mujeres— incluso de la forma del cuerpo para evitar tener que volver a pasar por lo mismo otra vez. (Una entrada del proyecto describía a una chica de quince años que estaba «tan deprimida a causa del acoso constante que “rogó” a su madre que le dejara hacerse una reducción de pecho»)
  • Itzel Casaña Floresfez uma citaçãohá 17 dias
    Mi género no es un insulto. Estoy cansada de toda esta mierda.
  • Itzel Casaña Floresfez uma citaçãohá 17 dias
    No es una experiencia común, es una inevitable.
  • Itzel Casaña Floresfez uma citaçãohá 17 dias
    Esta palabra, broma, ha adquirido una importancia central en una cultura que anima a los jóvenes a deleitarse con la cosificación, la búsqueda de sexo y la ridiculización de sus equivalentes femeninas; se camuflan bajo un manto de humor e ironía que emplean para justificar el sexismo dominante y la normalización y desvalorización de las violaciones y de la violencia ejercida íntimamente entre parejas
  • Itzel Casaña Floresfez uma citaçãohá 17 dias
    Como sociedad, cuestionamos constantemente el desarrollo de la educación universitaria preguntándonos cómo es posible que las chicas obtengan unas calificaciones escolares tan fantásticas y, sin embargo, se queden tan atrasadas con respecto a sus colegas varones cuando se trata de llegar a niveles directivos.
  • Itzel Casaña Floresfez uma citaçãohá 17 dias
    En otra parte, un estudiante denunció haber recibido un «reglamento» impreso al unirse al equipo de lacrosse de la universidad. Incluía la siguiente instrucción: «los miembros del equipo no salen con nadie…, para eso están las violaciones».
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)