es
Livros
Augusto Boal

Teatro del oprimido

  • Juan Pablo Pérez Díazfez uma citaçãoanteontem
    Es muy fácil dar una cámara fotográfica a una persona que jamás sacó una foto, decirle por dónde tiene que mirar y qué botón tiene que apretar. Sólo con eso, los medios de producción de la fotografía están en manos de esa persona. Pero ¿cómo hacer en el caso del teatro?
  • Naomi Sotelofez uma citaçãohá 2 anos
    Primer grado: Dramaturgia simultánea. Los espectadores «escriben» simultáneamente con los actores que actúan.
    Segundo grado: Teatro-imagen. Los espectadores intervienen directamente, «hablando» a través de imágenes hechas con los cuerpos de los actores.
    Tercer grado: Teatro-foro. Los espectadores intervienen directamente en la acción dramática y actúan.

    ·Cuarta etapa: El teatro como discurso. Formas sencillas en que el espectador-actor presenta «espectáculos» según sus necesidades de discutir ciertos temas o ensayar ciertas acciones.
  • Naomi Sotelofez uma citaçãohá 2 anos
    Primera etapa: Conocer el cuerpo. Secuencia de ejercicios en que uno empieza a conocer su cuerpo, sus limitaciones y sus posibilidades, sus deformaciones sociales y sus posibilidades de recuperación.
    ·Segunda etapa:Tornar el cuerpo expresivo. Secuencia de juegos en que uno empieza a expresarse a través del cuerpo, abandonando otras formas de expresión más usuales y cotidianas.
    ·Tercera etapa: El teatro como lenguaje. Se empieza a practicar el teatro como lenguaje vivo y presente, no como producto acabado que muestra imágenes del pasado.
  • Naomi Sotelofez uma citaçãohá 2 anos
    Estará entonces habilitado para practicar formas teatrales en que por etapas se libera de su condición de «espectador» y asume la de «actor», en que deja de ser objeto y pasa a ser sujeto, en que de testigo se convierte en protagonista.
  • Naomi Sotelofez uma citaçãohá 2 anos
    la primera palabra del vocabulario teatral es el cuerpo humano, principal fuente de sonido y movimiento
  • Naomi Sotelofez uma citaçãohá 2 anos
    Puede ser que una corona real sea un símbolo de poder, pero un símbolo sólo es símbolo si es aceptado por los dos interlocutores, el que trasmite y el que recibe.
  • Naomi Sotelofez uma citaçãohá 2 anos
    Lo que propone la Poética del oprimido es la acción misma: el espectador no delega poderes en el personaje ni para que piense ni para que actúe en su lugar; al contrario, él mismo asume su papel protagónico, cambia la acción dramática, ensaya soluciones, debate proyectos de cambio, en resumen, se entrena para la acción real.
  • Naomi Sotelofez uma citaçãohá 2 anos
    Para que se entienda esta Poética del oprimido es necesario tener presente su principal objetivo: transformar al pueblo, «espectador», ser pasivo en el fenómeno teatral, en sujeto, en actor, en transformador de la acción dramática.
  • Naomi Sotelofez uma citaçãohá 2 anos
    Al principio, la expresión teatral se materializaba en el canto ditirámbico, se trataba del pueblo libre cantando al aire libre. El carnaval. La fiesta.
    Después, las clases dominantes se adueñaron del teatro y construyeron sus muros divisorios. Primero, dividieron al pueblo, separando actores de espectadores: gente que hace y gente que mira: ¡se terminó la fiesta! Segundo, entre los actores, separó a los protagonistas de la masa: ¡empezó el adoctrinamiento coercitivo!
  • Naomi Sotelofez uma citaçãohá 2 anos
    la conquista de los medios de producción teatral.
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)