es
Livros
John Earls

Introducción a la teoría de sistemas complejos

Esta nueva ciencia señala principios generales que operan a partir de las interacciones entre los elementos de un sistema. Earls provee una descripción formal de estos principios. Desde ese punto de vista aborda la complejidad de sistemas sociales, informativos, históricos, ecológicos y eco-sociales, así como fenómenos termodinámicos, entrópicos y fractales. Por último, busca dar respuestas a problemáticas globales, bursátiles, económicas y productivas a través de la profundidad de análisis otorgada por esta teoría.
180 páginas impressas
Detentor dos direitos autorais
Bookwire
Publicação original
2013
Ano da publicação
2013
Já leu? O que achou?
👍👎

Citações

  • Benjamin Melgarejo Reicheltfez uma citaçãohá 11 horas
    La exergía es la medida de la distancia de un sistema al equilibrio. En términos concretos, este concepto mide la cantidad de energía disponible para hacer trabajo. La degradación de la exergía será mayor cuanto mayor sea la auto-organización. Esta es la manifestación energética que prefirió trabajar Odum pues la exergía expresa aquella calidad de energía, en un sistema dado, que lo impulsa a hacer algo.
  • Benjamin Melgarejo Reicheltfez uma citaçãohá 11 horas
    Ya que estos estados son muy cercanos al equilibrio, en cada uno de ellos, el cambio es reversible: es decir, el proceso puede ir en dirección contraria con muy poco cambio de condición.

    Los únicos cambios en entropía que se permiten en el paradigma de la termodinámica clásica son los del intercambio reversible de entropía entre el sistema y su ambiente. Si el sistema gana (o pierde) una cantidad X en entropía, entonces el ambiente pierde (o gana) la misma cantidad X.
  • Benjamin Melgarejo Reicheltfez uma citaçãohá 11 horas
    El único sistema cerrado es el universo mismo que contiene a todos los demás.

Nas estantes

fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)