es
George Steiner

Gramáticas de la creación

Avise-me quando o livro for adicionado
Para ler este livro carregue o arquivo EPUB ou FB2 no Bookmate. Como carrego um livro?
  • Talia Garzafez uma citaçãohá 2 anos
    Puede que el arte sea una incapacidad para ver el mundo tal como es, es decir, que sea una evasión en ocasiones patológica, otras veces meramente infantil
  • Eithel Garciafez uma citaçãohá 5 anos
    [Te enseñaré/ lo recóndito que se resiste a toda imagen,/ que no puede ser mostrado ni dicho,/ pero que se teje y se desteje con las lunas y los nenúfares,/ es todo/ y está más allá de la destrucción/ porque completamente fue creado/ sin forma alguna…]
  • Eithel Garciafez uma citaçãohá 5 anos
    Quizás la fantasía artística sólo recombina, hace un mosaico, yuxtapone por medio de montajes y collages lo que de hecho ya está ahí.
  • Zakarias Zafrafez uma citaçãoontem
    Cuanto más rico y perdurable sea un texto, más vívido y más palpablemente circunstancial será el sentimiento de una potencial autosuperación en una esfera de absoluta libertad. «Leedme, miradme, escuchadme», dice la obra significativa en el arte, en la literatura o en la música, «y participaréis de la gozosa tristeza, de la constantemente renovada maravilla de mi inacabamiento. De este inacabamiento en acto derivaréis la prueba otorgada al espíritu humano de lo que está más allá, justo más allá, de mi más alto alcance» (una vez más, es el Paraíso el que expresa esta proximidad de la manera más aguda).
  • Zakarias Zafrafez uma citaçãoontem
    El más perfecto de los poemas ¿es una sombra defectuosa, la transcripción a un discurso saturado de aquello que se ha propuesto ser? En este caso, la persuasión del poema, su pretensión de que lo leamos repetidamente, implicaría la presencia latente, la presión cercana del poema que no es (todavía). Esta presión de una ausencia formada, de la promesa de una incompleta pero incipiente revelación, es el núcleo tanto de la experiencia religiosa y mística como de las filosofías idealistas. Define lo absoluto en poesía. Sin abandonar el punto de vista de la matemática pura, ¿podemos decir algo sobre su génesis?
  • Zakarias Zafrafez uma citaçãoontem
    El lenguaje está inmensamente saturado. Las palabras, las formas gramaticales, las frases, las convenciones retóricas están saturadas, casi hasta el nivel del fonema, por el uso, los precedentes y las connotaciones socioculturales. Un sonido en el habla desencadena armonías concéntricas y formalmente ilimitadas. Choca con cada partícula semántica vecina en una cámara de resonancia, de forma parecida a las campanas de las iglesias venecianas, un tanto desacordadas, asincronizadas, cuando golpean unas contra otras, inundando el aire de sus voces concordantes y contradictorias. Un maestro del lenguaje puede imprimir a su registro un salto cuántico, pero a cambio la nueva órbita se puebla de asociaciones no elegidas por él. Que el «mundo sea excesivo para el poeta» no es tanto el fruto de los atractivos del mundo o de que se invista con lo transitorio y lo oportuno. Es un corolario totalmente inevitable del lenguaje mismo que acarrea, lo queramos o no, la carga que el mundo representa. En el lenguaje, las matemáticas puras no podrían ser más que silencio.
  • Zakarias Zafrafez uma citaçãoontem
    Por lo que respecta a la impureza, al invasor realismo, el lenguaje es totalmente vulnerable. Es imposible lo inmaculado. Hemos visto que los experimentos de creación sistemática de neologismos, de escritura automática y de disolución surrealista de la sintaxis terminan en trivialidades. Hemos visto que incluso el más imaginativo e innovador de los escritores no puede sustraerse a la localidad o temporalidad de un lenguaje que hereda o
  • Zakarias Zafrafez uma citaçãoontem
    Las matemáticas puras crean lo que descubren y, por consiguiente, descubren en tanto crean. El idealismo ontológico de Fichte es la conjetura filosófica más cercana a esta aporía, a esta paradoja irresoluble. Es el yo, consciente o inconsciente, el que construye el mundo que descubrirá. Pero aunque su origen y causa son los del espíritu humano, constituyen una realidad demostrable e irresistible, un «no-yo» según Fichte. La epistemología no ha aportado nunca una respuesta satisfactoria a la cuestión evidente de la correspondencia entre la conciencia humana y el reflejo activo que está «ahí, fuera».
    De esta paradoja y de esta dualidad proviene la riqueza de la metáfora teológica, incluso mística, que ensombrece o ilumina la filosofía de las matemáticas. De ella derivan las suposiciones, en sí mismas lúdicas y desesperadamente irónicas, respecto a las inclinaciones matemáticas de la divinidad. No sólo Platón y Descartes, sino también Leibniz y Einstein, comparten la impresión de que la existencia de números primos, cualquiera que sea la naturaleza de esta existencia, o la resolución de la conjetura de Goldbach, se relaciona con el Primer Motor (el juego de palabras sobre el término de Aristóteles me parece admisible en este ejemplo). Este vínculo es más fuerte que cualquier otro propósito humano. De este modo, hasta en las matemáticas puras más decididamente ateas o agnósticas existe una cierta rememoración o celebración encubierta de Dios.
  • Zakarias Zafrafez uma citaçãoontem
    En rigor, no son, o no tienen ninguna necesidad de ser «de» este mundo. En virtud de un salto cuántico hacia la extraña dignidad de lo inútil, un salto cuyas motivaciones psicológicas y culturales se nos escapan, la Grecia clásica concibió construcciones axiomáticas o «imaginarias» carentes de utilidad, de aplicación y de experiencia empírica. A pesar de ello, son de una realidad tan luminosa, tan evidente para la inteligencia privilegiada, de una belleza tal que aporta la prueba –como Platón insinúa, una prueba necesaria y suficiente– del acceso oculto del alma humana a lo transcendente, a una lógica y a una armonía que sobrepasa todas las formas de la vida corporal. En el reino de las matemáticas puras, en la teoría de los números sobre todo, está en juego el espíritu mortal. Se impone reglas, constricciones de un rigor extremo; sin embargo, experimenta una libertad, una abstención de compromiso (de todo aquello que es aproximativo, útil, vulgarizado por la explotación), que no puede ser otorgada más que a los dioses. De ahí la idea, que la leyenda atribuye a Pitágoras, de que el alma humana es «en la música» cuando se dedica a las matemáticas puras y de ahí también la identificación aristotélica de las matemáticas y lo divino.
  • Zakarias Zafrafez uma citaçãoontem
    invención literaria nos enseña a enriquecer, a complicar desde un punto de vista heurístico, los límites de una habitación común, todavía sin explorar. Instala ventanas a través de las cuales nos invita a contemplar un terreno nuevo, nuevas fuentes de luz. Cuenta historias mediante las que oímos la voz de nuestra identidad privada y común.
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)