bookmate game
es
Livros
Lydia Cabrera

Cuentos negros de Cuba

La primera edición cubana de este libro Cuentos negros de Cuba, de Lydia Cabrera, data de 1940. Estos relatos fueron recopilados por esta antropóloga a partir de los cuentos tradicionales africanos transmitidos oralmente en Cuba. El propósito de Lydia Cabrera es enaltecer los orígenes yorubas y rescatar la tradición cultural de raíces africanas. La mayoría de los cuentos de origen yoruba son esencialmente relatos religiosos. Alterna tanto los fragmentos de cánticos como los coros, los rezos y los cantares folclóricos, las conversaciones en bozal o lucumí lengua derivada del yoruba originada en Cuba y usada como lengua litúrgica de la santería.
Tras su primera publicación en francés de los Cuentos negros de Cuba, Alejo Carpentier escribió:

Acaba de publicarse en París un gran libro cubano. Un libro maravilloso. Un libro que puede colocarse en las bibliotecas al lado de Kipling y Lord Dunsany, cerca del Viaje de Nils Holgersson, de Selma Lagerlöf… Y ese libro ha sido escrito por una cubana. ¿Percibís toda la importancia del acontecimiento?… Los Cuentos negros de Cuba de Lydia Cabrera constituyen una obra única en nuestra literatura. Aportan un nuevo acento. Son de una deslumbradora originalidad. Sitúan la mitología antillana en la categoría de los valores universales… Conquistan un lugar de excepción en la literatura hispanoamericana. Y, como obra de mujer, crea un precedente… Lo raro es hallar en nuestro continente una escritora ávida de explorar nuestras cosas en profundidad, esquivando aspectos superficiales para fijar hombres y mitos de nuestras tierras con esa finísima inteligencia femenina… El tipo de escritora a lo Selma Lagerlöf, a lo Emily Bronte, es casi desconocido en América.

Lydia Cabrera (1899–1991) fue escritora y activista literaria, estudiosa e investigadora de la cultura afrocubana. Consagrada como la pionera y más alta autoridad en el tema de santería y otras religiones. Los Cuentos negros de Cuba son el primer libro que publicó. Con este título Lydia encontró su voz, su identidad como autora y empezó su vasta obra dedicada a la cultura afrocubana.
140 páginas impressas
Detentor dos direitos autorais
Bookwire
Publicação original
2019
Ano da publicação
2019
Editora
Linkgua
Já leu? O que achou?
👍👎

Impressões

  • Luzadriana Nuñezcompartilhou uma impressãohá 4 anos
    👍Vale a leitura
    💀Assustador
    🔮Segredos Obscuros
    💡Aprendi Muito

  • Andrea Poulaincompartilhou uma impressãohá 6 anos
    👍Vale a leitura
    🎯Vale a pena

  • Raquelcompartilhou uma impressãohá 7 anos
    🔮Segredos Obscuros
    💡Aprendi Muito
    😄RSRS

Citações

  • Avril Smithfez uma citaçãohá 3 anos
    Todo pueblo que se niega a sí mismo está en trance de suicidio. Lo dice un proverbio afrocubano: «Chivo que rompe tambor con su pellejo paga».”
  • María José Gónzalezfez uma citaçãohá 4 anos
    Chivo que rompe tambor con su pellejo paga
  • María José Gónzalezfez uma citaçãohá 4 anos
    En El Monte (1954) se dedica por completo a estudiar los orígenes de la santería, nacida de la mezcla de las deidades de la religión yoruba con los santos católicos. Anago: Vocabulario Lucumi , es un estudio del lenguaje Lucumi y su adaptación al español. En 1955 publicó su recopilación de Refranes de negros viejos (La Habana, Eds. CR, 1955).

Nas estantes

fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)