es
Livros
Nick Groom

El vampiro

  • Miguel Ángel Vidaurrefez uma citaçãohá 22 dias
    Dibujo de Charles Darwin del murciélago vampiro Desmodus , atrapado en Chile en 1832 mientras se alimentaba de un caballo. La descripción de Darwin, registrada durante su viaje a Sudamérica en el Beagle, fue el primer caso
  • Miguel Ángel Vidaurrefez uma citaçãohá 22 dias
    44Parafraseando al filósofo Eugene Thacker, se podría señalar que el vampiro es inseparable de un proceso de vampirización, y que este proceso es tanto político como religioso o filosófico. Sin embargo, no deberíamos apresurar la explicación de los brotes de aparente actividad vampírica, en especial cuando

    conducen a la ley de la calle y los linchamientos públicos
  • Miguel Ángel Vidaurrefez uma citaçãohá 22 dias
    presidente rumano Nicolae Ceauşescu intentó encumbrar a Vlad Ţepeş como héroe nacional en un momento en que estaba firmemente asociado al conde Drácula; una estrategia que podría interpretarse como terrorismo vampírico contra los Estados no comunistas. Tras la revolución, Ceauşescu fue ejecutado con crueldad por su propio
  • Miguel Ángel Vidaurrefez uma citaçãohá 22 dias
    Walter Pater, The Renaissance (El Renacimiento , 1873).
  • Miguel Ángel Vidaurrefez uma citaçãohá 22 dias
    Dorian Gray se publicó por primera vez en 1890, justo cuando Stoker comenzaba a trabajar seriamente en Drácula , y podría haber influido en el conde la exploración de Wilde de la relación simbiótica entre el eterno, incorruptible y vampírico Dorian y su imagen siempre cambiante, podrida y oculta. Stoker no solo conoció a Wilde, un compatriota irlandés, durante años, sino que se había casado con Florence

    Balcombe, que había sido pareja de Wilde. 106Dorian se convierte en un espectro porque es solo imagen a la vez que, como el vampiro, carece de una verdadera; como dice Basil de su retrato viviente, es

    La sexualidad femenina era, entonces, simultáneamente
  • Miguel Ángel Vidaurrefez uma citaçãohá 22 dias
    Drácula es una «imagen irreflejable», como la Muerte, que,

    según la tradición, no tiene un rostro en el que se pueda reconocer la propia mortalidad. La imagen de Drácula no se puede capturar ni con objetos ni por artistas –ni la mano humana ni la tecnología es capaz de apresarlo– y Stoker sorprende al anticiparse a la radiografía de rayos X cuando describe los resultados de intentar fotografiar a los vampiros. La sombra ausente de Drácula revela su lejanía del mundo material, pero también carece de alma y, por tanto, está igualmente fuera del dominio de lo inmaterial. Podría decirse que está extrañamente desprovisto de presunción y por ello es inartificial. Sin embargo, al carecer de imagen, que es una realidad visual, el vampiro de Stoker confirma que solo se puede ser realmente humano al arriesgarse a la inautenticidad; solo se puede amar a otro si se reconoce la vanidad de uno mismo; solo se puede ser real y único cuando es posible crear incontables representaciones superficiales. Y Drácula es, por supuesto, entre otras muchas cosas,

    una historia de amor.
  • Miguel Ángel Vidaurrefez uma citaçãohá 22 dias
    negro o como un esqueleto.
  • Miguel Ángel Vidaurrefez uma citaçãohá 22 dias
    La segunda nota profundiza más: Los pintores no pueden

    retratarlo: sus rasgos siempre parecen idénticos a los de otra persona.

    No se le puede sacar una foto con una codak (sic). Sale todo
  • Miguel Ángel Vidaurrefez uma citaçãohá 22 dias
    Los espejos no muestran la presencia del vampiro. Tampoco se los puede fotografíar o retratar (ni siquiera se los puede reconocer de forma fiable); no dejan huellas en el polvo y no proyectan sombra. Igual que es imposible describirlos ni con un batiburrillo de palabras extrañas, también carecen de definición gráfica. Stoker reflexionó acerca de estas cualidades esquivas, evidentemente. En su «Count Wampyr» (notas de 1890 de la novela que planeaba escribir), anotó estas peculiaridades ópticas de los vampiros: No hay espejos en la casa del conde.

    Nunca se ve su reflejo… ¿No tiene sombra? Luces dispuestas para no dar sombra […]

    Ve en la oscuridad. 103
  • Miguel Ángel Vidaurrefez uma citaçãohá 22 dias
    i bien los espejos poseían la capacidad de fascinar al espectador con su propia imagen, también eran instrumentos de mayor poder, a menudo utilizados contra el dominio femenino. En la mitología clásica, el espejo es el arma de Perseo contra Medusa, que le permite evitar su mirada petrificante y decapitarla; en Paradise Lost de John Milton (1667) Eva vislumbra su propia imagen y queda

    incapacitada de manera narcisista.
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)