es
Livros
Robert Sapolsky

Compórtate

  • Benjamin Melgarejo Reicheltfez uma citaçãohá 14 horas
    La oxitocina, la hormona del amor, nos hace ser más prosociales con los nuestros y peores con todos los demás. Eso no se puede catalogar como prosocialidad genérica. Eso es etnocentrismo y xenofobia.
  • Benjamin Melgarejo Reicheltfez uma citaçãohá 14 horas
    Por consiguiente, la oxitocina te hace ser más prosocial con gente que es como tú (tus compañeros de equipo), pero que espontáneamente encuentres repugnantes a los otros, que son una amenaza.
  • Benjamin Melgarejo Reicheltfez uma citaçãohá 14 horas
    Cuando el sujeto en estudio juega contra extraños, la oxitocina reduce la cooperación, aumenta la envidia cuando tiene mala suerte, y aumenta el regodeo o presunción cuando es buena.
  • Benjamin Melgarejo Reicheltfez uma citaçãohá 14 horas
    De este modo algunas veces la oxitocina y la vasopresina nos hacen más prosociales, pero a veces nos hacen ser recopiladores más ávidos y precisos de información social. No obstante, existe un sesgo hacia las caras felices, dado que la precisión mejora más en lo que tiene que ver con las emociones positivas.
  • Benjamin Melgarejo Reicheltfez uma citaçãohá 14 horas
    La hormona incrementa la precisión de los juicios sobre los pensamientos de otras personas, con una diferencia en los géneros —las mujeres mejoran en la detección de relaciones de parentesco, mientras que los hombres mejoran en la detección de las relaciones de dominancia—.
  • Benjamin Melgarejo Reicheltfez uma citaçãohá 14 horas
    Y el neuropéptido hacía que las personas fueran más receptivas al refuerzo social, mejorando la actuación en labores en las que las respuestas correctas o erróneas provocaban una sonrisa o fruncir el ceño respectivamente (mientras que no tenían efecto cuando las respuestas correctas y erróneas provocaban el encendido de luces de diferentes colores).
  • Benjamin Melgarejo Reicheltfez uma citaçãohá 14 horas
    En consonancia con sus efectos sobre los vínculos, la oxitocina inhibe la amígdala central, suprime el miedo y la ansiedad, y activa el «calmado y vegetativo» sistema nervioso parasimpático. Además, la gente con una variante del gen que codifica para el receptor de oxitocina asociada con una mayor sensibilidad parental también tiene menos respuesta cardiovascular al sobresalto. En palabras de Sue Carter, la exposición a oxitocina es «una metáfora fisiológica de la seguridad».
  • Benjamin Melgarejo Reicheltfez uma citaçãohá 14 horas
    Para empezar, los niveles circulantes de oxitocina son elevados en las parejas cuando se han enrollado por primera vez. Además, cuanto mayores son los niveles, más afecto físico hay, más sincronizados están los comportamientos, más dura la relación y más felices parecen.
  • Benjamin Melgarejo Reicheltfez uma citaçãohá 14 horas
    La testosterona hace que estemos más dispuestos a hacer lo que haga falta para alcanzar y mantener nuestro estatus. Y el punto clave es «lo que haga falta». Si se organizan las circunstancias sociales de forma correcta, el aumento de los niveles de testosterona durante un desafío hará que la gente compita como loca para realizar la mayor cantidad de actos de amabilidad al azar. En nuestro mundo acribillado de violencia machista, el problema no es que la testosterona incremente los niveles de agresividad. El problema es la frecuencia con la que recompensamos la agresividad.
  • Benjamin Melgarejo Reicheltfez uma citaçãohá 14 horas
    Lo que las hormonas te hagan hacer depende de lo que en ese momento signifique ser un machote. Esto requiere algún cableado neuroendocrino elegante que es sensible al aprendizaje social. No podríamos encontrar otro hallazgo que contrarrestase más la reputación de la testosterona.
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)