es
Livros
María Federica Otero

Los procesos de adopciones de niños, niñas y adolescentes

Este libro ofrece herramientas concretas, teóricas y prácticas sobre adopción, para lograr integraciones familiares saludables.
Inspirado en la práctica profesional, está dirigido a quienes trabajan o se interesan en la temática, y también a personas que quieren adoptar o que ya lo hayan hecho.

«Esta obra expresa con una metodología impecable los derechos reconocidos a los niños, niñas y adolescentes y nos enseña a efectivizarlos desde todas las instancias» (Ángeles Baliero de Burundarena).
212 páginas impressas
Detentor dos direitos autorais
Bookwire
Publicação original
2020
Ano da publicação
2020
Editora
Noveduc
Já leu? O que achou?
👍👎

Citações

  • Luis F. Guzmánfez uma citaçãohá 12 dias
    A su vez, etimológicamente, “diagnóstico” es una palabra formada por el prefijo dia-, “a través de”, y por gnosis, que significa “conocimiento”. Evaluar significa señalar el valor de algo. En este sentido, no debería existir nada de valoración en el diagnóstico. De lo que se trata es de conocer la existencia o no de capacidades para satisfacer las necesidades específicas de cuidado y crianza de un chico que deberá ser prohijado.
  • Luis F. Guzmánfez uma citaçãohá 12 dias
    Cabe señalar aquí también la diferencia entre los términos “incorporar” e “integrar”. Por su lado, “incorporar” proviene del latín incorporare, que en una de sus acepciones significa agregar una o más personas a otras para formar un cuerpo. Por eso, “incorporar” refiere a las acciones, actitudes, sentimientos y emociones de los guardadores hacia el niño, que permiten “agregarlo” a su organización familiar. Quien ejerce la incorporación no es el niño, sino el adulto. El guardador incorpora al niño tal cual es a su familia, teniendo en cuenta la situación de vida de él, sus particularidades y sus orígenes. Se trata, por lo tanto, de una obligación y una responsabilidad del adulto. Por su parte, “integrar” proviene del vocablo latino integrare y significa “completar un todo con las partes que hacían falta, ya sean objetos o personas; hacer que algo o alguien forme parte de un todo”.
  • Luis F. Guzmánfez uma citaçãohá 12 dias
    Por otra parte, es sabido que el lenguaje no es ingenuo y que representa el imaginario que sustenta las concepciones.
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)