es
Livros
Nancy Fraser

Capitalismo caníbal

  • Pablofez uma citaçãohá 20 dias
    Al no reabastecer ni reparar sus moradas ocultas, el capital devora con persistencia las bases que lo sostienen. Como la serpiente que come su propia cola, canibaliza sus propias condiciones de posibilidad.
  • Pablofez uma citaçãohá 20 dias
    El capitalismo siempre tuvo un estrecho vínculo con la opresión racial.
  • Pablofez uma citaçãohá 20 dias
    la naturaleza se convierte en un recurso del capital cuyo valor se presupone y se niega
  • Aaafez uma citaçãohá 3 meses
    Mediante la integración del análisis estructural con la reflexión histórica y la teorización política, revelaré las formas de canibalización que les son propias: la dinámica racial/imperial de la división expropiación/explotación del capitalismo, que alimenta la voracidad de ese glotón con poblaciones a las que puede castigar impunemente (capítulo 2); la dinámica marcada por estereotipos de género del par reproducción/producción, que imprime al sistema el sello de devorador de cuidados (capítulo 3); la dinámica ecodepredadora de su antítesis naturaleza/humanidad, que sitúa a nuestro hogar planetario en las fauces del capital (capítulo 4); y el impulso que lo lleva a devorar el poder público y faenar, como en una carnicería, la democracia, impulso inherente a la división distintiva del sistema entre economía y organización política (capítulo 5).
  • Aaafez uma citaçãohá 3 meses
    Una de las peculiaridades del capitalismo es que trata sus relaciones sociales estructurantes como si fueran económicas.
  • Aaafez uma citaçãohá 3 meses
    Detengámonos ahora en un tercer giro epistémico fundamental, que pone el foco en las condiciones de posibilidad políticas del capitalismo: su dependencia de los poderes públicos para establecer y hacer cumplir sus normas constitutivas. En efecto, el capitalismo es inconcebible sin un marco jurídico que dé soporte a la empresa privada y el intercambio de mercado. Su relato aparente depende de manera decisiva de la existencia de poderes públicos que garanticen los derechos de propiedad, hagan cumplir los contratos, arbitren en disputas, sofoquen las rebeliones anticapitalistas y mantengan la oferta monetaria que constituye el sustento del capital.
  • Aaafez uma citaçãohá 3 meses
    También es necesario tener en cuenta un segundo giro en la perspectiva epistémica, uno igualmente crucial, que dirige nuestra atención hacia otra morada oculta. La mejor expresión de este otro giro está plasmada en el trabajo de pensadores ecosocialistas que escriben otro relato subyacente, que tiene como eje la canibalización de la naturaleza a manos del capital. Ese relato versa sobre la anexión de la naturaleza por parte del capital, lo que Rosa Luxemburgo denominó su Landnahme, tanto como fuente de “insumos” para la producción como de “sumidero” para absorber los desechos de la actividad productiva. En este proceso, la naturaleza se convierte en un recurso del capital cuyo valor se presupone y se niega. La contabilidad la trata como si no tuviera costo alguno y el capital se apropia de ella gratis o a muy bajo precio, sin repararla ni reponerla, pues su punto de partida consiste en el supuesto tácito de que la naturaleza es capaz de autorrestaurarse al infinito.
  • Aaafez uma citaçãohá 3 meses
    Un giro epistémico esencial es el de la producción a la reproducción social: las formas de aprovisionamiento, provisión de cuidado e interacción que producen y mantienen a los seres humanos y los vínculos sociales. Denominada de formas diversas como “cuidado”, “trabajo afectivo” o “subjetivación”, esta actividad forma a los sujetos humanos del capitalismo y los sostiene como seres naturales corporizados, a la vez que los constituye como seres sociales, conforma su habitus y la sustancia socioética, o Sittlichkeit, donde se mueven.
  • Aaafez uma citaçãohá 4 meses
    Lo que enfrentamos, gracias a décadas de financiarización, no es “solo” una crisis de desigualdad salvaje y trabajo precario mal remunerado; no “meramente” una crisis de cuidado y reproducción social; no “solamente” una crisis migratoria y de violencia racializada. Tampoco se trata “simplemente” de una crisis ecológica en la cual un planeta en proceso de calentamiento vomita plagas letales, ni “solo” de una crisis política con un vaciamiento de la infraestructura, un militarismo en aumento y una proliferación de hombres fuertes. No, es algo peor: es una crisis general de la totalidad del orden social en la que todas esas calamidades convergen, se exacerban entre sí y amenazan con deglutirnos a todos.
  • Aaafez uma citaçãohá 4 meses
    el término “capitalismo” hace referencia no solo a un tipo de economía sino a un tipo de sociedad: una sociedad que autoriza a una economía oficialmente designada a acumular valor monetizado para sus inversionistas y propietarios, a la vez que devora la riqueza no económica del resto de los individuos
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)