es
Livros
David Eagleman

Incógnito

  • Héctor Rojofez uma citaçãohá 3 anos
    Leslie Orgel: «La evolución es más inteligente que tú.»
  • Karen Ortegafez uma citaçãohá 10 dias
    Todo esto resulta coherente con un descubrimiento que hemos hecho hace dos capítulos: cuando alguien juega por primera vez a un videojuego, su cerebro rebosa actividad. Está quemando energía como un loco. A medida que tiene más práctica, la actividad cerebral es menor. Ahora tiene más eficiencia energética. Si mide la actividad cerebral de alguien y ve que es escasa durante una tarea, eso no significa necesariamente que no lo esté intentando, sino que en el pasado ya se esforzó por grabar los programas en el circuito. La conciencia intervino durante la primera fase del aprendizaje, y queda excluida del juego después de que éste haya quedado impreso en el circuito. Jugar a un sencillo videojuego se vuelve un proceso tan inconsciente como conducir un coche, hablar o llevar a cabo los complejos movimientos con los dedos necesarios para atarse el zapato. Se convierten en subrutinas ocultas, escritas en un lenguaje de programación no descifrado de proteínas y sustancias neuroquímicas, y por ahí merodean –a veces durante décadas– hasta la próxima vez que se solicita su presencia.
  • Karen Ortegafez uma citaçãohá 10 dias
    animal compuesto de una gigantesca cantidad de sistemas zombis sería eficiente energéticamente pero cognitivamente inflexible.
  • Karen Ortegafez uma citaçãohá 3 meses
    una política social basada en el cerebro parece lejana, quizá no lo sea tanto. Y puede que no siempre vaya en contra de la intuición.
  • Karen Ortegafez uma citaçãohá 3 meses
    Nuestras políticas sociales trabajan para que las ideas más ilustradas de la humanidad arraiguen y superen los impulsos más bajos de la naturaleza humana. Así fue como los Estados Unidos aprobaron las leyes de la vivienda antidiscriminatorias que constituyen el Título VIII de la Ley de Derechos Civiles de 1968. Se tardó mucho tiempo en llegar a ella, pero el hecho de que la consiguiéramos demuestra que somos una sociedad flexible que puede mejorar si nos comprendemos mejor.
  • Karen Ortegafez uma citaçãohá 3 meses
    los delincuentes siempre deberían ser tratados como personas incapaces de haber actuado de otro modo.
  • Karen Ortegafez uma citaçãohá 3 meses
    Pero si la lobotomía detiene la delincuencia, ¿por qué no practicarla? El problema ético gira en torno a hasta qué punto el Estado debe poder cambiar a sus ciudadanos. En mi opinión, éste es uno de los problemas capitales de la neurociencia moderna: a medida que vamos entendiendo el cerebro, ¿cómo podemos impedir que los gobiernos metan las narices en él? Fijémonos en que este problema aparece no sólo en sus formas más sensacionalistas, como la lobotomía, sino en otras más sutiles, como si hay que castrar químicamente a los delincuentes sexuales que reinciden una vez, como se hace actualmente en California y Florida.
    Pero aquí proponemos una nueva solución capaz de rehabilitar sin preocupaciones éticas. La denominamos gimnasio prefrontal.
  • Karen Ortegafez uma citaçãohá 3 meses
    Tal como el neurocientífico Wolf Singer sugirió recientemente: aun cuando no podamos medir lo que funciona mal en el cerebro de un delincuente, podemos suponer con bastante seguridad que algo funciona mal.23 Sus actos son prueba suficiente de una anormalidad cerebral, aun cuando no conozcamos (y quizá no lleguemos a conocerlos nunca) los detalles.24 Tal como lo expresa Singer: «Mientras no podamos identificar todas las causas, cosa que no podemos hacer ahora y quizá no podamos hacer nunca, hemos de admitir que todo el mundo posee una razón neurobiologica para ser anormal.» Obser
  • Karen Ortegafez uma citaçãohá 3 meses
    tumor del diámetro de una moneda de cinco centavos. Ese tumor, llamado glioblastoma, había surgido debajo de una estructura llamada tálamo, había empujado el hipotálamo y comprimido la tercera región llamada amígdala.2 La amígdala participa en la regulación emocional, sobre todo por lo que se refiere al miedo y la agresión. A finales del siglo XIX, los investigadores habían descubierto que si la amígdala se deterioraba, provocaba alteraciones emocionales y sociales.3 En la década de 1930, los biólogos Heinrich Klüver y Paul Bucy demostraron que el deterioro de la amígdala en los monos conducía a una constelación de síntomas que incluía ausencia de miedo, el embotamiento de la emoción y la aparición de reacciones exageradas.4 Las monas con la amígdala deteriorada mostraban un comportamiento maternal inapropiado, descuidaban a sus crías e incluso las maltrataban.5 En los humanos normales, la actividad de la amígdala aumenta cuando la gente ve caras amenazantes, se siente inmersa en situaciones que dan miedo o experimenta fobias sociales.
  • Karen Ortegafez uma citaçãohá 3 meses
    parece difícil simpatizar con la gente que no puede controlar los impulsos, piense en todas las cosas a las que uno sucumbe sin querer. ¿Aperitivos? ¿Alcohol? ¿Tarta de chocolate? ¿Televisión? Uno no tiene que mirar muy lejos para descubrir que la falta de control del impulso invade nuestra propia toma de decisiones. No es que no sepamos qué es lo mejor para nosotros, es simplemente que los circuitos del lóbulo frontal que representan las consideraciones a largo plazo son incapaces de ganar las elecciones cuando se presenta la tentación. Es como intentar elegir un partido moderado en mitad de una guerra y una recesión económica.
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)