es
Livros
Teju Cole

Cada día es del ladrón

Un joven médico regresa a su Lagos natal tras vivir quince años en Nueva York. La Nigeria de su infancia ya no existe; en su lugar encuentra una ciudad ganada por el consumismo, el desdén y la globalización. El espíritu del siglo XXI impregna el globo entero y de Manhattan a Lagos el mundo es una máquina bien engrasada, siempre y cuando se disponga de dinero para pagar, ya sea el soborno del funcionario de la administración estadounidense que expide un visado, o el extra que el empleado de la gasolinera nigeriana se cobra por rellenar el depósito. «Cada día es del ladrón» es una fábula sobre la corrupción moral y política, un relato conmovedor sobre el significado de volver al hogar.

“Teju Cole es un representante clave de la gran nueva narrativa”.
Enrique Vila-Matas, «El País»

«El hallazgo del detalle significativo hace de Cole uno de los escritores más inmediatamente reconocibles de la literatura estadounidense contemporánea».
Patricio Pron, “El Boomeran(g)"

«Cole pinta y colorea una fábula sobre la corrupción moral y política en Nigeria».
Antonio Bordón, “La Provincia”

“El retrato que ofrece es tan emocional que resulta imposible permanecer impasible”.
Eric Gras, «El Periódico Mediterráneo»

«La cuestión identitaria vuelve a ser fundamental: el narrador certifica una y otra vez que la frustración estructura el retorno imposible a Nigeria».
Jordi Nopca, “Ara”

«Un retrato de Nigeria divertido, mordaz y triste a la vez, donde el narrador pasa de la inicial e inevitable ira que provoca la situación lamentable del país a un amor tan profundo como desencantado. Teju Cole es uno de los escritores más brillantes de su generación».
Salman Rushdie
136 páginas impressas
Detentor dos direitos autorais
Bookwire
Publicação original
2019
Ano da publicação
2019
Editora
Acantilado
Já leu? O que achou?
👍👎

Impressões

  • Juliana Jaramillocompartilhou uma impressãohá 2 meses
    👍Vale a leitura

Citações

  • Juliana Jaramillofez uma citaçãohá 2 meses
    ¿Cuáles son, me pregunto, las consecuencias sociales de vivir en un país que no sabe qué hacer con su historia?
  • Juliana Jaramillofez uma citaçãohá 2 meses
    Hacía muchos años que quería venir porque en mi memoria el Museo Nacional es un hito. En todos estos años en Estados Unidos y Europa, mucho de lo que meditaba sobre el patrimonio cultural nigeriano me devolvía mentalmente a Onikan, al recuerdo insustancial de un lugar que sólo había visitado cuando iba a la escuela. Todo el que vive lejos de su hogar tiene algo a lo que aferrarse. En mi caso era el museo, y el significado que le había atribuido a la colección.
  • Juliana Jaramillofez uma citaçãohá 2 meses
    Y sin embargo, sin embargo… El lugar ejerce en mí una atracción elemental. Hay un sinfín de cosas fascinantes. La gente habla todo el tiempo e invoca un sentido de la realidad que no es idéntico al mío. Tienen soluciones fantásticas para ciertos problemas desagradables: en esto veo una nobleza de espíritu muy rara en el mundo. Pero también abunda el dolor, no sólo dramático, sino el del desgaste que entrañan las dificultades económicas, que degradan a las personas y se ensañan con sus debilidades hasta que muchos hacen cosas que ellos mismos detestan, hasta reducirlos a sombras de lo que un día fueron.

Nas estantes

fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)