es
Livros
Concepción Cascajosa Virino

La cultura de las series

Las series de televisión se han convertido en uno de los productos culturales más relevantes de la contemporaneidad, hasta el punto de que hoy prácticamente todos tenemos una o varias series de cabecera. Títulos como Los Soprano, The Wire, Breaking Bad, Mad Men, Homeland o Juego de tronos son objeto de análisis filosóficos, artículos de opinión en periódicos, temas de tesis doctorales y hasta referencias en los discursos políticos. Pero ¿cómo y por qué se ha producido esta emergencia de las series de televisión dentro del espacio cultural? Este ensayo pretende dar respuesta a esta cuestión realizando un recorrido por los diferentes aspectos de la cultura de las series, explicando cómo los cambios experimentados por la televisión contemporánea han modificado la manera de producirlas y consumirlas. En lo que se denomina la nueva edad de oro de la televisión, los creadores de series son nombres populares y sus creaciones, comparadas en términos favorables con el cine y hasta con la literatura, protagonistas de festivales. Y, aunque sobre todo se habla y escribe sobre series norteamericanas, poco a poco esta reivindicación va llegando a Europa y particularmente a España. El propósito del libro, en suma, es prestar atención al esfuerzo de las series por la conquista de su legitimidad, con la premisa de que esta indagación nos revelará aspectos sobre la manera en la que construyen jerarquías culturales en el actual periodo de transformación social.
463 páginas impressas
Detentor dos direitos autorais
Bookwire
Publicação original
2017
Ano da publicação
2017
Editora
Laertes
Já leu? O que achou?
👍👎

Citações

  • Miguel Ángel Vidaurrefez uma citaçãohá 3 dias
    canon se forma a través de establecer unos criterios que colocan a unos textos por encima de otros, y este proceso de seleccionar unos criterios por encima de otros tiene una profunda significación, puesto que estos criterios no son ni los únicos posibles ni inocentes. En su texto Staiger lo planteó de la siguiente manera: «Pero, como he argumentado, otras razones pueden dar una base para la selección. Además, la selección a través de la evaluación puede hacerse menos peligrosa para los grupos marginalizados si dicha selección se hace con conciencia de las políticas de los criterios elegidos y con un política de eliminar el poder de unos grupos sobre otros, de centrarlo a expensas de marginalizar clases, géneros, orientaciones sexuales o culturas» (1985: 18).
  • Miguel Ángel Vidaurrefez uma citaçãohá 17 dias
    La coronación de Breaking Bad, más allá de sus innegables valores, ha tenido mucho que ver con la necesidad de la crítica cultural de atraer lectores con vistosos titulares, la falta de rigor analítico de críticos que no necesitan un excesivo bagaje de cultura televisiva para autodenominarse «expertos en series» y la búsqueda desenfrenada de legitimación.
  • Miguel Ángel Vidaurrefez uma citaçãohá 17 dias
    Hasta ese momento The Wire (Bajo escucha) se hubiera podido ajustar a la definición que Mark Twain hacía de un clásico: un texto que todo el mundo alaba pero nadie lee. Fue precisamente tras el final de la serie cuando The Wire (Bajo escucha) empezó a encontrar una audiencia en virtud de las ediciones en DVD, lo que le permitió pasar de la crítica televisiva convencional a la cinematográfica y la cultural en un sentido más amplio

Nas estantes

  • Miguel Ángel Vidaurre
    Televisión
    • 35
  • Miguel Ángel Vidaurre
    Series
    • 10
  • Daniel Contarelli
    Series
    • 4
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)