Pascal Bruckner es un escritor francés conocido por sus críticas a la sociedad y la cultura francesas. Bruckner suele asociarse al movimiento de los Nuevos Filósofos de los años setenta y ochenta. Es famoso por libros como Le Sanglot de l’homme blanc (1983) y Les voleurs de beauté (1997), este último ganador del Premio Renaudot.
Pascal Bruckner nació en París. Durante su juventud, asistió a escuelas jesuitas. Más tarde, estudió en las universidades de París I y París VII Diderot, y posteriormente en la École Pratique des Hautes Études. Bruckner se convirtió en maître de conférences en el Institut d’Études Politiques de Paris y colaboró con el Nouvel Observateur.
Al principio de su carrera, Bruckner escribió en la línea de los Nuevos Filósofos. Entre sus novelas se encuentran Parias y Lunes de fiel (1981), esta última adaptada al cine por Roman Polanski. Su ensayo Le Sanglot de l’homme blanc criticaba la autocrítica occidental y las políticas a favor del Tercer Mundo. Tuvo gran influencia entre los intelectuales franceses y suscitó un gran debate.
Bruckner ganó el Prix Médicis en 1995 por La tentation de l’innocence, un ensayo sobre la cultura política contemporánea. En 1997, Les voleurs de beauté le valió el Prix Renaudot. Su libro de 2006, La Tyrannie de la pénitence, exploraba la culpa occidental y fue traducido como The Tyranny of Guilt (2010).
De 1992 a 1999, Bruckner apoyó causas en las guerras de Yugoslavia y más tarde respaldó el bombardeo de la OTAN sobre Yugoslavia. Apoyó la guerra de Irak de 2003, pero criticó los errores militares posteriores de Estados Unidos. En 2009, firmó una petición en apoyo de la liberación de Roman Polanski tras la detención del director.
En sus memorias Un bon fils (2014), traducidas como Un hijo obediente (2016), Bruckner describe su difícil relación con su padre. Dijo: «Mi padre me ayudó a pensar mejor al pensar en contra de él. Soy su derrota». El libro traza su trayectoria desde una infancia católica piadosa hasta convertirse en un destacado filósofo y escritor.