Monique Zepeda

  • Josué Osbournefez uma citaçãohá 6 dias
    La osadía de ser educador implica rechazos y aceptaciones: el rechazo a una burocratización de la mente y el repudio de la concepción del niño como un receptáculo que nos hará lucir y ganar prestigio; conlleva el rechazo a un oficio mecanicista, repetitivo, con escaso reconocimiento; supone la decisión de rehusarse a que las condiciones exteriores imperen en el ánimo y en el aula; obliga a descartar la pobreza de ideas; entraña una lucha tenaz contra la pasividad dócil y frente a los límites que encierran a la creatividad; implica, por otra parte, la aceptación de un reto, de una capacitación constante, más allá y más acá de lo que las autoridades escolares pretenden
  • Josué Osbournefez uma citaçãohá 6 dias
    Hay que ser muy valiente para saber que no se puede enseñar sin amar.
  • Josué Osbournefez uma citaçãohá 6 dias
    Querer formar a alguien es intentar formarse a sí mismo, aprovechar al otro para conocerse, depositarse en él, con la distancia suficiente para verlo partir; es acompañar y hacerse a un lado a tiempo. Es poder transmitir una pasión y asumir el pesar de no conocer el desenlace.
  • Josué Osbournefez uma citaçãohá 6 dias
    Habrá que hacer, entonces, una distinción entre un amor que se utiliza para satisfacer la propia imagen y un amor que abre espacios para que el otro florezca, establecer, una diferencia clara entre un poder que aniquila y un poder que organiza. Se necesitan directrices para que los espacios de crecimiento funcionen; son indispensables la visión y la guía para planear las oportunidades de aprendizaje y regular el caos grupal. Y se requiere de mucha energía para mantener viva la flama de las ganas de aprender, del entusiasmo propio y el que se transmite. Para poder distinguir la frontera entre dos funcionamientos que difieren pero que se pueden confundir, el maestro tiene que conocerse a sí mismo.
  • Josué Osbournefez uma citaçãohá 6 dias
    Lo que se plantea aquí, para decirlo con todas sus letras, es que el maestro requiere tanto de un trabajo de conocimiento personal como del dominio de los saberes que va a transmitir. Sí, si lo que pretende es ocupar un lugar sin subterfugios, sin escondrijos donde hacerle el juego a un modelo de sumisión a través del conocimiento. Sí, si quiere evitar al máximo “encadenar” al alumno a su personalidad e imponerle exigencias abusivas
  • Josué Osbournefez uma citaçãohá 6 dias
    Esta valiosa aportación, tan vinculada al proceso de enseñanza, consiste en el depósito de los sentimientos positivos y negativos que suelen coexistir en una persona. Los sentimientos de admiración y cariño, dirigidos anteriormente a los padres, son ahora depositados en el maestro, pero también lo son aquellos afectos de ambivalencia y hostilidad, inevitables por los rigores impuestos a los deseos y pulsiones infantiles. Así que no hay manera de que el maestro eluda las emociones ambiguas que el niño deposita en él. Frecuentemente se ven en la educación, sin querer reconocerlos, los efectos de la transferencia: cuando un alumno sufre por el deseo de arrebatarle el saber al maestro o, por el contrario, cuando toma una actitud dócil, como de buen alumno, encubriendo una mala transferencia, o bien, el odio y la oposición frente al maestro como un acto voluntario y conciente. Estas situaciones, tan conocidas y padecidas por los maestros, tienen su origen en el fenómeno de la transferencia.
  • Josué Osbournefez uma citaçãohá 6 dias
    El deseo de amar, de ser amado, de poseer, de apropiarse, es común tanto al alumno como al maestro. Para este último, el deseo de dominar se vuelve primordial. La fantasía consiste en tener en sus manos una materia moldeable a la cual dar forma a su gusto, y este deseo pesa terriblemente en la práctica educativa
  • Josué Osbournefez uma citaçãohá 6 dias
    La estructura de la institución escolar y la tendencia humana favorecen la idea de la omnipotencia del profesor. Por lo tanto, los alumnos tienden a clasificar la imagen del maestro como buena o mala. Suelen describir al maestro bueno como alguien que conoce bien la materia que enseña. Es decir, que ellos “no sepan” no les impide distinguir quién sí sabe. Son jueces rigurosos y acertados a pesar de su supuesta ignorancia. Esto se verifica con aquella tribulación angustiosa que resiente un maestro inseguro y que encubre su falta de dominio a través de otras estrategias, sin demasiado éxito.
  • Josué Osbournefez uma citaçãohá 6 dias
    El amor como escudo contra el miedo: la valentía se construye, en particular la valentía de amar. Reconocer que tenemos miedo es reconocer que estamos vivos. No podemos desconocer nuestros miedos pero sí podemos impedir que nos paralicen. Y esa lucha, la de verlos de cerca, de conocerlos y saber cómo se llaman es lo que permite gobernarlos. Y de ahí surge la valentía. Es decir, puede haber miedo sin lucha, pero no hay valentía sin miedo. Hemos hablado ya de los miedos del maestro en su ámbito, más allá de los que puede tener simplemente por ser humano y estar vivo.
  • Josué Osbournefez uma citaçãohá 6 dias
    La escuela es un ámbito privilegiado para aprender a ejercitar la escucha del otro, el comprender sus razones, modificar los propios puntos de vista y descubrir las habilidades necesarias para la convivencia.
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)