es

Álvaro Enrigue

  • DobleEle Hermanzfez uma citaçãohá 18 dias
    no hay nada menos memorable que una infancia provinciana. Todo elogio de la provincia termina siendo un comentario sardónico sobre el aburrimiento.
  • DobleEle Hermanzfez uma citaçãohá 18 dias
    Supongo que al final todas las familias son iguales: un árbol lleno de hojas que se creen distintas entre sí. Por el cambio estacional, por acumulación, porque lo que define a nuestra salud termina siendo siempre la forma en la que será destruida, la hoja se suelta y, mientras cae, descubre que siempre estuvo atada a esa bola de cosas tan similares pero a fin de cuentas tan desconocidas que son nuestros parientes
  • DobleEle Hermanzfez uma citaçãohá 5 dias
    Tanta Revolución para que al final sigamos siendo mexicanos.
  • DobleEle Hermanzfez uma citaçãohá 5 dias
    Tanta Revolución para que al final sigamos siendo mexicanos.
  • Paz Ugaldefez uma citaçãohá 8 meses
    Agustín Lara era un patán con una sola virtud: nos libró del tango.
  • DobleEle Hermanzfez uma citaçãohá 2 meses
    Recordar, como narrar, es poner orden donde nunca lo hubo.
  • Viridiana Caballero Garcíafez uma citaçãoano passado
    No es que seamos difíciles de entender, es que la lengua no alcanza para liberar con claridad las infinitas variables que implica estar dándole vueltas a una cosa todo el día
  • licerdofez uma citaçãohá 5 meses
    «La cursilería es como el olor de tu propio coche: todos lo reconocen menos tú.»
  • Anafez uma citaçãoano passado
    José Emilio Pacheco, la figura totémica que respira detrás de estas páginas, dijo alguna vez en su legendaria clase sobre modernismo en la Universidad de Maryland una frase al mismo tiempo transparente y devastadora: «La cursilería es como el olor de tu propio coche: todos lo reconocen menos tú.»
  • Anafez uma citaçãoano passado
    ¿Por qué sor Juana planteaba ciertas historias de amor como un problema de finanzas? ¿Qué clase de mundo se refleja en una obra poética que se anuncia en su poema introductorio como una tienda de géneros? ¿Cómo le hicieron los historiadores jesuitas del siglo XVIII para convencernos de que este rimero de selvas, arideces y sierras que llamamos América Latina encarna una forma excepcional de la riqueza? La pregunta se desdobla porque ellos fueron los primeros que vinieron a Hispanoamérica como una entidad distinta al imperio, compuesta por distintas patrias. Y tiene saldos morales: de este lado del Atlántico y el río Bravo, vivimos siempre transidos por la culpa de no haber sabido aprovechar una riqueza monumental de la que, al final, tenemos testimonios más bien sólo literarios.
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)