es

Norbert Elias

  • María Fernanda LLfez uma citaçãoano passado
    En este contexto, su preocupación básica sería la posibilidad de dejar como única herencia un legado intelectual sólid
  • María Fernanda LLfez uma citaçãoano passado
    tudios de medicina, psicología y filosofía en la Universidad de Breslau
  • María Fernanda LLfez uma citaçãoano passado
    us personalidades y comportamientos responden a los habitus específicos de una sociedad y de una etapa histórica.16
  • María Fernanda LLfez uma citaçãoano passado
    debido a la falta de oportunidades para ingresar a alguna universidad francesa
  • María Fernanda LLfez uma citaçãoano passado
    1924 concluye su doctorado en filosofía y toma clases de psicología, historia, química, y algunas disciplinas
  • María Fernanda LLfez uma citaçãoano passado
    Elias afirma que los seres humanos no son autónomos sino interdependientes y forman figuraciones o interrelaciones y no sistemas o estructuras.
  • María Fernanda LLfez uma citaçãoano passado
    rechaza tanto la diferenciación disciplinaria entre “ciencia política” y “relaciones internacionales”,19 como los enfoques sociológicos que parten del Estado nación como unidad de análisis, sin abordar las relaciones in
  • Fernandafez uma citaçãohá 2 anos
    nuestros límites de pudor y nuestra modelación afectiva son resultado de un proceso de conformación y mientras no admitamos que, además, siguen evolucionando en una dirección muy concreta, seremos incapaces de comprender (desde el punto de vista de las pautas actuales de la sociedad) que se pudieran incluir tales diálogos en los libros escolares y que, además, se hiciera conscientemente como lectura adecuada para los niños.
  • Fernandafez uma citaçãohá 2 anos
    El proceso civilizatorio jamás se da de modo rectilíneo. En principio, podemos deducir una orientación general de los cambios, como hemos hecho aquí; en los casos concretos, vemos que la trayectoria de la civilización presenta las oscilaciones más acentuadas. Son los avances en una u otra dirección. Si observamos el movimiento a lo largo de periodos más amplios, podemos ver con suficiente claridad cómo las coacciones, que surgían de modo inmediato de la amenaza con las armas, con la fuerza corporal y guerrera, van reduciéndose paulatinamente, al tiempo que se fortalecen las formas de la dependencia y de la vinculación que conducen a una regulación o administración de la vida afectiva bajo la forma de la autoeducación, del self control, en una sola palabra, bajo la forma de la autocoacción.
  • Fernandafez uma citaçãohá 2 anos
    La orientación del movimiento civilizatorio en el sentido de una privatización cada vez más intensa y más completa de todas las funciones corporales, el confinamiento de éstas en enclaves determinados, su reclusión tras «la puerta cerrada de la sociedad»,
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)