Claudio Iglesias

  • Pamela Ipinza Mayorfez uma citaçãomês passado
    Raúl Ruiz acerca de creación, vínculo con lo trascendente y burocracia)
  • Pamela Ipinza Mayorfez uma citaçãomês passado
    El debate profesionalismo-amateurismo se vuelve cada vez más crucial, ya que en el sistema del arte vivimos un ordenamiento creciente de todos los intercambios, que se pone de manifiesto en el hecho de que relaciones antes informales o laxas –entre artistas, asistentes de artistas, curadores, críticos, museos, vendedores, compradores– tienden a una creciente reglamentación, con lo que ello conlleva de concientización de derechos y obligaciones, pero también de burocratización y eventual sometimiento a las demandas del trabajo profesional.
  • Pamela Ipinza Mayorfez uma citaçãomês passado
    según la definición de Ortega y Gasset) una “isla de irrealidad rodeada de realidad por todas partes”.
  • Pamela Ipinza Mayorfez uma citaçãomês passado
    Desde la perspectiva del idealismo estético, el arte es algo imposible de conocer y que sólo admite la docta ignorancia; por su característica reticencia, trasciende la dimensión de la práctica y la comunicación; de ahí que no pueda identificárselo con el trabajo, ni planificarse su crecimiento institucional o económico.
    Del lado del Ministerio, el arte resulta una práctica proyectable y mejorable; del lado del Misterio, se lo reconoce sobre todo como un objeto indescifrable, algo que se ofrece parcialmente a los sentidos pero que tiene una existencia independiente, como una mónada, un mineral enterrado o un animal salvaje.
  • Pamela Ipinza Mayorfez uma citaçãohá 24 dias
    Mucho pero chiquito. Proliferante pero de bajo presupuesto. Son, la chiquitez y el montón, ideas recurrentes al momento de describir una década del arte argentino caracterizada, según un magro consenso crítico existente, por el pluralismo estético: algo intrínseco a su vez a la más basta definición imaginable del arte contemporáneo.
  • Pamela Ipinza Mayorfez uma citaçãohá 24 dias
    la “chiquitosis”, al decir de María Gainza, es la condición crónica que su madre, señora porteña de una clase alta en declive, adjudicaba a su marido, también sujeto a la condena del abolengo y el plano económico inclinado. La chiquitosis es la incapacidad de realizar proyectos grandes, decía la mamá: la incapacidad siquiera de saborearlos aspiracionalmente, de desearlos con alguna fuerza. Y un rasgo intrínseco a esta chiquitosis es que degenera necesariamente en la proliferación (el montón). Al no hacerse nada muy en serio ni por mucho tiempo, solo queda ir variando de actividad. El chiquitoso va cambiando de cosa y de plan sin orden y deja a su paso escritorios de trabajo cargados de los rastros de su hiperactividad de corto plazo. La chiquitosis es multiplicatoria, parceladora; capaz de ahogar las mejores intenciones en la pluralidad. Esta condición, además de crónica, puede deparar en sentimientos de culpa, pero también en expansiones de ternura. Ambas cosas, l
  • Almudena Anésfez uma citaçãohá 2 anos
    Miguel Sicart (2014b: 239), “la ludificación es solo el síntoma de una tendencia cultural: la reivindicación del juego como una forma legítima de vivir, crear y expresarse”
  • Ignacia Guzmánfez uma citaçãomês passado
    Principalmente, la decisión de estudiar los videojuegos para comprender la sociedad contemporánea y las transformaciones que la definen se basa en cuatro supuestos:

    1. Los videojuegos son una realidad indudablemente contemporánea;

    2. Los videojuegos encarnan algunos de los aspectos más importantes de la sociedad contemporánea;

    3. Los videojuegos son productos culturales esta­­blecidos;

    4. Existe actualmente una cultura de los videojuegos en fase de crecimiento y consolidación.
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)