Hugo Castignani

  • Ferandom AGfez uma citaçãoano passado
    no camino para rejuvenecer ni para evitar envejecer, tampoco para mantenerme en forma o batir récords. Camino igual que sueño, que imagino, que pienso, por una especie de movilidad del ser y de necesidad de ligereza».

    GEORGES PICARD, Le vagabond approximatif
    [«El vagabundo aproximativo»]
  • Alejandra Espinofez uma citaçãohá 6 dias
    el cuerpo es ese vector semántico por medio del cual se construye la evidencia de la relación con el mundo, esto es, no solamente las actividades perceptivas, sino también la expresión de los sentimientos,
  • Aandreafez uma citaçãoano passado
    Del cuerpo nacen y se propagan los significados que fundamentan la existencia individual y colectiva; constituye el eje de la relación con el mundo, el lugar y el tiempo en los que la existencia se hace carne a través del rostro singular de un actor.
  • lectordetinta1Q84fez uma citaçãoano passado
    I. Una sociología implícita
  • lectordetinta1Q84fez uma citaçãoano passado
    Acerca de algunas ambigüedades
  • lectordetinta1Q84fez uma citaçãoano passado
    IV. El cuerpo, elemento del imaginario social
  • lectordetinta1Q84fez uma citaçãoano passado
    las técnicas corporales
  • lectordetinta1Q84fez uma citaçãoano passado
    IV. La expresión de los sentimientos
  • lectordetinta1Q84fez uma citaçãoano passado
    En 1921, en el Journal de Psychologie, Marcel Mauss publicaba su artículo «La expresión obligatoria de los sentimientos». En su opinión, los sentimientos no podían estudiarse ni a partir de una psicología individual, ni de una fisiología indiferente. Si juzgamos por cómo reflejan en el cuerpo y se traslucen en el comportamiento, los sentimientos son emanaciones sociales que imponen su contenido y su forma a los miembros de una comunidad que están inmersos en una situación moral determinada. Rechazando los prejuicios contradictorios que consideran las emociones como un fenómeno íntimo o natural, Mauss afirma la dimensión social y cultural de los sentimientos y de su implementación en el comportamiento del sujeto. Por lo tanto, lejos de estar únicamente vinculadas al dolor, las lágrimas pueden asociarse a un momento preciso de una fórmula de saludo. Y no solamente «el llanto», escribe, «sino todo tipo de expresiones orales de un sentimiento son esencialmente fenómenos sociales, marcados eminentemente por el signo de la no espontaneidad y de la obligación más perfecta, y de ningún modo fenómenos psicológicos o fisiológicos» (Mauss, 1968: 81; ver también Granet, 1953).
  • lectordetinta1Q84fez uma citaçãoano passado
    . Las percepciones sensoriales
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)