es

Esther Vivas

  • Zahiefez uma citaçãohá 8 meses
    la edad de nuestros ovarios no atiende a las supuestas conquistas feministas ni a las transformaciones
  • Zahiefez uma citaçãohá 8 meses
    La fertilidad femenina, sin embargo, no sabe de cambios socioculturales. Somos hijas de una generación que luchó, y mucho, para hacer de la maternidad una elección; nosotras creíamos que teníamos la batalla ganada, pero no éramos conscientes de los condicionantes sociales, económicos y ambientales que nos lo dificultarían.
  • Zahiefez uma citaçãohá 8 meses
    nfertilidad es una enfermedad social: vivimos en un entorno que nos dificulta ser madres, que nos obliga a posponer la maternidad, con un mercado de trabajo precario, sin casi ayudas a la crianza, con precios abusivos en la vivienda, expuestos a tóxicos y contaminantes ambientales,[25] con una alimentación insana.
  • Zahiefez uma citaçãohá 8 meses
    Entonces, ¿nos imponen tener criaturas o no tenerlas? He aquí la dicotomía. Por un lado, un sistema patriarcal que construye un imaginario que asocia mujer a maternidad y, por el otro, un sistema capitalista que nos pone todas las trabas del mundo para conseguirlo, y que acaba convirtiendo la infertilidad en un negocio.
    La infertilidad masculina existe
  • Zahiefez uma citaçãohá 8 meses
    Se trata de maternidades que confrontan el modelo normativo de familia nuclear biparental y heterosexual, como también lo hacen las familias homoparentales, enfrentándose a aquellas narrativas patriarcales que consideran que el matrimonio con una pareja del otro sexo y la figura del padre son imprescindibles para tener descendencia, y que esta sea legítima. Madres que plantan cara al estigma que impera todavía en expresiones como las de «madre soltera» o «madre sola», que tienen una carga ideológica que las asocia a soledad, abandono y deshonra.
  • Zahiefez uma citaçãohá 8 meses
    Sin un entorno personal, familiar, social e institucional que te apoye, es muy difícil ser madre por cuenta propia. Tener criaturas en estas circunstancias acaba siendo un privilegio
  • Zahiefez uma citaçãohá 8 meses
    La maternidad subrogada es posible debido a las desigualdades económicas, que empujan a mujeres pobres a alquilar sus vientres para que otros puedan tener criaturas.
  • Zahiefez uma citaçãohá 8 meses
    Hay quienes no soportan que las mujeres decidamos cómo y dónde criar. La maternidad está bien vista y aceptada siempre y cuando se limite al ámbito del hogar y a lo individual («que cada una se las arregle como pueda», esto es lo que quieren) y no cuestione las dinámicas del trabajo productivo, el modelo socioeconómico ni el sistema patriarcal
  • Zahiefez uma citaçãohá 8 meses
    Para quienes así hablan, el problema no es un cargo y una institución que impiden y hacen casi imposible la conciliación entre la vida política y la personal, sino el hecho de expresar en público esta queja. Ser alcaldesa conlleva unas responsabilidades importantes y compromisos que no tienen horario, pero ¿esto debe ser incompatible con la crianza? Para algunos que incluso se las dan de progresistas, el cuidado de los pequeños debería estar relegado al hogar, a la esfera privada e invisible
  • Zahiefez uma citaçãohá 8 meses
    Pero ¿qué sociedad vamos a construir si aquellos que están al frente de las instituciones dan la espalda a la maternidad? Y digo «maternidad» entendida como el ejercicio de cuidar independientemente de que lo haga la madre o el padre; un trabajo de cuidados imprescindible para el sostén y la reproducción de la vida, pero menospreciado en una sociedad capitalista, mercantilizada e individualista como la actual. Visibilizar y dar centralidad a la maternidad, la crianza y los cuidados es lo que tanto molesta. No es el hecho de ser madre en sí, sino una determinada manera de ente
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)