En general se escribe coma sin dejar espacio entre la palabra precedente y separada por un espacio de la palabra que la sigue.
jesus2valenciafez uma citaçãohá 10 meses
Para enumerar una serie de elementos simples (que no contengan, a su vez comas) de igual categoría gramatical. Si el último está introducido por cualquiera de las conjunciones y, e, ni, o, u, entre el penúltimo elemento y esta, no se escribe coma:
jesus2valenciafez uma citaçãohá 10 meses
Pero se escribe coma ante una conjunción cuando esta enlaza un término que se relaciona con un predicado anterior:
jesus2valenciafez uma citaçãohá 10 meses
O ante un elemento que no pertenece a la secuencia, el cual a veces puede indicar conclusión o consecuencia:
jesus2valenciafez uma citaçãohá 10 meses
También se escribe coma (o punto y coma) delante de una conjunción que introduce el último elemento complejo de una secuencia en la que estos se separan por punto y coma (ver Punto y coma):
jesus2valenciafez uma citaçãohá 10 meses
Detrás de un elemento de la oración que suele ir a continuación del verbo, pero que se ha colocado delante de este, para indicar que se ha invertido el orden regular de las partes de la oración.
jesus2valenciafez uma citaçãohá 10 meses
A menos que se busque un efecto de énfasis o que el elemento cuyo orden se ha cambiado sea muy breve:
jesus2valenciafez uma citaçãohá 10 meses
Pero se puede hacer necesaria en la medida en que la longitud del texto antepuesto sea considerable.
• Para delimitar adjetivos explicativos que acompañan al sustantivo, frases u oraciones explicativas, expresiones de carácter accesorio sin vinculación sintáctica directa con la oración principal y comentarios o precisiones:
jesus2valenciafez uma citaçãohá 10 meses
• Para separar el vocativo (la palabra o frase que apela al interlocutor); después de este, si está al principio de la oración; antes, si está al final; antes y después, si el vocativo aparece en posición media:
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos
(não mais do que 5 por vez)