Danaé Torres de la Rosa

  • Marianafez uma citaçãohá 7 dias
    Se le ha dado el nombre de “novela de la Revolución Mexicana” a esta producción literaria, pero sólo de forma provisional y en un sentido convencional, ya que es una mezcla de memorias, relatos, crónicas y novelas. Este ciclo incluye sólo las obras que tratan del período de crisis de la Revolución de 1910, es decir, desde 1910 hasta 1924
  • Marianafez uma citaçãohá 6 dias
    el florecimiento de esta etiqueta fue de 1931 a 1934
  • Marianafez uma citaçãohá 6 dias
    se usaba por la necesidad de explicar un fenómeno literario en medio de la polémica nacionalista que encabezó Los de abajo.
  • Marianafez uma citaçãohá 6 dias
    la mayoría de estas obras, a las que supondríase revolucionarias por su espíritu, además de por su tema, son todo lo contrario. No es extraño encontrar en ellas el desencanto, la requisitoria y, tácitamente, el desapego ideológico frente a la Revolución
  • Marianafez uma citaçãohá 6 dias
    agotados los temas que proporcionaba la Revolución o perdido el interés por ellos, casi todos los novelistas que participaron en esta tendencia derivaron a la novela rural y de la ciudad, cuando no a la novela de tesis o de contenido social. En ambos casos, los autores continúan preocupados por las consecuencias de aquellas luchas y tratan de mantener el espíritu que las originó o de patentizar su desencanto
  • Marianafez uma citaçãohá 6 dias
    La Revolución fue el vértice temático de las expresiones artísticas y culturales de la época, y todos buscaron formar parte de él.
  • Marianafez uma citaçãohá 6 dias
    Por novela de la Revolución mexicana hay que entender el conjunto de obras narrativas, de una extensión mayor que el simple cuento largo, inspirado en las acciones militares y populares, así como en los cambios políticos y sociales que trajeron consigo los diversos movimientos (pacíficos y violentos) de la Revolución que principia con la rebelión maderista el 20 de noviembre de 1910, y cuya etapa militar puede considerarse que termina con la caída y muerte de Venustiano Carranza, el 21 de mayo de 1920
  • mislibrosyyofez uma citaçãohá 2 anos
    La formación del canon de la novela de la Revolución
  • mislibrosyyofez uma citaçãohá 2 anos
    Herencia: antologías, listados y canon
  • mislibrosyyofez uma citaçãohá 2 anos
    El nacionalismo en la cultura y en la literatura:
    la novela de la Revolución mexicana antes de la novela de la Revolución mexicana
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)