Eva Rodríguez

  • Liborio Lazo-Aguirre!fez uma citaçãoano passado
    «AMARILLO INDIO: Antigua laca de ácido euxántico que se hacía en la India calentando la orina de vacas alimentadas con hojas de mango».
  • Panchito Lectorfez uma citaçãomês passado
    El reto inicial a la hora de escribir acerca de los colores es que, en realidad, estos no existen. O mejor dicho, sí existen, pero solo porque nuestra mente los crea como interpretación de las vibraciones que ocurren a nuestro alrededor.
  • Panchito Lectorfez uma citaçãomês passado
    Lo importante sobre la coloración «química» es que la luz, en realidad, afecta al objeto. Cuando la luz brilla sobre una hoja o una mancha de pintura, o un trozo de mantequilla, lo que hace es provocar que sus electrones cambien, en un proceso que se llama «transición». Allí están los electrones flotando tranquilamente en nubes dentro de sus átomos, y de repente un rayo de luz brilla sobre ellos.
  • Panchito Lectorfez uma citaçãomês passado
    «En los viejos tiempos, los secretos pertenecían al artista; ahora este es el primero que desconoce lo que está usando».
  • Grisfez uma citaçãomês passado
    Todo en el universo —ya se clasifique como «sólido», «líquido», «gaseoso» o incluso «vacío»— riela, vibra y cambia constantemente. Pero nuestros cerebros no creen que ese sea un modo muy útil de comprender el mundo; por lo tanto, traducimos lo experimentado a conceptos como «objetos», «olores», «sonidos» y, desde luego, «colores»
  • Grisfez uma citaçãomês passado
    Así, al ver el «rojo» lo que vemos en realidad es la porción del espectro electromagnético de longitud de onda de unos 0,0007 milímetros, en una situación en la que las demás longitudes de onda están ausentes. Son nuestros cerebros (y nuestro idioma) los que nos informan de que es «rojo»,
  • Grisfez uma citaçãomês passado
    Estos colores químicos aparecen porque absorben parte de la luz blanca y reflejan el resto. Pero la gran pregunta es: ¿por qué? ¿Por qué algunas sustancias absorben la luz roja y otras absorben la azul? ¿Y por qué otras —las «blancas»— no absorben la luz en absoluto?
  • Grisfez uma citaçãomês passado
    importante sobre la coloración «química» es que la luz, en realidad, afecta al objeto. Cuando la luz brilla sobre una hoja o una mancha de pintura, o un trozo de mantequilla, lo que hace es provocar que sus electrones cambien, en un proceso que se llama «transición».
  • Grisfez uma citaçãomês passado
    Allí están los electrones flotando tranquilamente en nubes dentro de sus átomos, y de repente un rayo de luz brilla sobre ellos. Imagine a una soprano que canta un do agudo y hace añicos una copa de vino porque capta su vibración natural. Algo parecido ocurre con los electrones si una porción de luz capta por casualidad su vibración natural. Los lanza a otro nivel energético, y esa relevante pizca de luz, esa «nota» que rompe el cristal, se agota y se absorbe. El resto se refleja hacia fuera y nuestros cerebros lo leen como «color».
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)