es

Josefina Zoraida Vázquez

  • Lizzette Canofez uma citaçãohá 2 anos
    Lo más probable es que las pirámides que, siglos después, los mexicas —visitantes ocasionales del sitio— llamaron “del Sol” y “de la Luna”, hayan sido, en realidad, de Tláloc y de Chalchiuhtlicue.
  • Lizzette Canofez uma citaçãohá 2 anos
    La etapa que va del año 650 al 900 d.C. se conoce normalmente con dos nombres. Si se mira desde el centro de México, desde el punto de vista de la caída de Teotihuacán y los dramáticos cambios que le sucedieron, se le llama Epiclásico; pero si se mira desde el punto de vista de la región maya, que justo entonces alcanzó su momento más próspero, se le denomina Clásico tardío. En cualquier caso, la fecha inicial de esta etapa corresponde con la crisis que acabó con la hegemonía teotihuacana, y la última fecha se refiere a la extinción de la cultura maya clásica. Para ser exactos, 909 d.C., última fecha registrada en los monumentos de Calakmul y Toniná.
  • Lizzette Canofez uma citaçãohá 2 anos
    La historiografía más reciente ha desplazado la antigua idea de un colapso misterioso: hoy sabemos que fue la guerra lo que produjo la catástrofe final de los antiguos reinos mayas. Sin embargo, es preciso reiterar que detrás de esas batallas había más que un belicismo vertiginoso, irracional. Estamos, muy probablemente, ante la expresión más aguda de la lucha por la supervivencia de los pobladores de una selva exuberante en apariencia pero frágil si tenía que cargar con el peso de poblaciones numerosas.
  • Lizzette Canofez uma citaçãohá 2 anos
    Tula es la primera ciudad mesoamericana en la que se utiliza el macabro tzompantli, una especie de ábaco gigantesco en el que cada travesaño era un sartal de cabezas humanas: una de las contribuciones de los pueblos chichimecas a los últimos siglos de la historia mesoamericana.
  • Lizzette Canofez uma citaçãohá 2 anos
    En el conjunto de las fuentes de tradición indígena de la época colonial, la palabra se utilizó para hacer referencia a una ciudad maravillosa, mitológica, habitada por dioses como Quetzalcóatl y Tezcatlipoca, y también se empleó como un sobrenombre, para aludir a una serie de ciudades reales o históricas, como Cholula, Culhuacan, Tenochtitlan y la propia Tula de Hidalgo.
  • Lizzette Canofez uma citaçãohá 2 anos
    Es muy probable que el prototipo de todas las Tulas haya sido la más grande, poderosa y próspera ciudad del México Antiguo, es decir, Teotihuacán. Allí se inició la tradición urbana nahua y también el culto a Quetzalcóatl.
  • Lizzette Canofez uma citaçãohá 2 anos
    Los mexicas se consideraban herederos directos de esa Tula, y a Teotihuacán la ubicaban en el tiempo más remoto, en el tiempo de la creación del mundo.

    La caída de Tula, al parecer en medio de graves conflictos, hacia el año 1200 d.C., marca el inicio del Posclásico tardío, etapa que concluye con la conquista española.
  • Brenda Jiménezfez uma citaçãohá 2 anos
    Si en algún asentamiento prehispánico podemos hablar con toda propiedad de una ciudad, es en Teotihuacán
  • Diana Murakamifez uma citaçãohá 2 anos
    En estas condiciones y con una inflación de casi 160% en 1987 se inició la campaña para las elecciones presidenciales de 1988.
  • Diana Murakamifez uma citaçãohá 2 anos
    El gobierno comenzó a actuar en un contexto internacional sacudido por grandes transformaciones.
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)