Mario Tascón

  • Victor Jesus (Maximo)fez uma citaçãohá 2 anos
    Al tiempo que tenían lugar las movilizaciones sociales que hemos descrito, en paralelo se estaba produciendo otro proceso: el desplazamiento de las elites tradicionales de su ámbito de legitimidad y poder.
  • Victor Jesus (Maximo)fez uma citaçãohá 2 anos
    Los niveles de poder

    Los conflictos en red, la netwar, “se basan en la dinámica de las redes”
    325
    .

    Según propusieron Arquilla y Ronfeldt, los analistas de “Rand Corporation” (un think tank sobre seguridad y defensa), que anticiparon la aplicación del concepto “swar­­ming”
    326
    (enjambre) a los conflictos sociales y acuñaron el término “netwar” (1996, 2000, 2001)
    327
    , que una red sea o no efectiva depende de lo que ocurra en los siguientes cinco niveles: nivel organizativo (su diseño de organización), ni­­vel narrativo (la historia que se cuenta), nivel doctrinal (los métodos y estrategias), nivel tecnológico (los sistemas de información) y nivel social (los lazos entre los miembros de la red).
  • Victor Jesus (Maximo)fez uma citaçãohá 2 anos
    Por un lado, al encontrarnos en la evolución de la lla­­mada “sociedad fábrica” (jerarquizada, compartimentada, orientada al producto final) a una “sociedad en red” (ho­­rizontal, distribuida, caótica y orientada al proceso), es de esperar que convivan manifestaciones contradictorias de am­­bos modelos que se retroalimentan mutuamente, del mismo modo que, como apuntaba Elías
    320
    , el tránsito hacia la globalización reforzaba los sentimientos nacionalistas y no por ello se negaba o detenía.
  • Victor Jesus (Maximo)fez uma citaçãohá 2 anos
    De este modo, no solo hay que replantearse la idea de “organización”, sino también la de “resultado” o “logro”. Carlos Almeida lo explica a partir de su experiencia en #nolesvotes:

    Es el error de quien piensa en jerarquías, de quien piensa en pirámide. El sistema mental tradicional que está hecho a la medida de la fábrica: tal como funciona la fábrica, funciona el ejército, funciona la política y funciona la prensa… En ese modelo tiene que haber alguien que está arriba, que da las órdenes hacia abajo y que tiene objetivos marcados: punto uno, punto dos, punto tres. El proceso en red es inverso: se va construyendo a medida que avanza. Lo que interesa saber es qué piensa la gente y es un movimiento de abajo hacia arriba. Y no sabemos adónde vamos hasta que no lo hayamos construido. Después de un año, se consiguió concretar el “Plan de rescate ciudadano”
  • Victor Jesus (Maximo)fez uma citaçãohá 2 anos
    El hecho de que las nuevas movilizaciones en red sean un proceso, es fundamental para entender los pe­­riodos de agotamiento que aparentemente puedan presentar. Los colectivos o las acciones se expanden y descentralizan, presentan picos de actividad y pueden terminar disolviéndose en otro movimiento que surja después. Como las nuevas revoluciones son fenómenos caóticos, no se puede anticipar cuál será el movimiento definitivo, porque probablemente no lo haya. “V de vivienda”, por ejemplo, dejó de actuar después de unos años muy intensos en los que logró dar visibilidad al problema del acceso a la vi­­vienda y a la especulación inmobiliaria y llevar sus demandas a los programas electorales de los partidos. Pero sus repertorios (incluso sus pancartas) los hemos vistos replicados en movimientos posteriores, como el 15-M o el “Occupy”.
  • Victor Jesus (Maximo)fez uma citaçãohá 2 anos
    Para ello, las narraciones buscan: crear un nuevo el marco interpretativo (que altere los valores y las reglas de las narraciones vigentes: “No es una crisis, es un atraco”); señalar al oponente destacando los atributos que se combaten (“Tu Botín, mi crisis”, haciendo un juego de palabras con el nombre del presidente del Banco de Santander; “No hay pan para tanto chorizo”, en alusión a la corrupción de los políticos o, contra el conformismo o silencio de los medios: “The €nd$ justify the media” o “Apaga la tele, toma la calle”); enfatizar los daños; romper las legitimidades (“No nos representan”) y responder a las narraciones de los oponentes: “No necesitamos la violencia, tenemos la razón”, “Violencia es cobrar 600 euros”, “No somos antisistemas, el sistema es antinosotros” o “200 diputados no pueden poner patas arriba un país”.
  • Victor Jesus (Maximo)fez uma citaçãohá 2 anos
    Lo mismo ocurre con el uso de redes sociales como Twitter, que nuestra selección de personas o entidades que seguimos o bloqueamos favorece una visión parcial, refuerza prejuicios y nos oculta a quien piensa distinto que, no por ello, deja de existir: “Psicológicamente, provoca el resultado de que ‘todo el mundo piensa como yo’. Si yo hago un tuit y mil personas lo reenvían, se puede llegar a creer que tienes la razón porque no conoces a todo el resto de personas que piensan lo contrario”.
  • Victor Jesus (Maximo)fez uma citaçãohá 2 anos
    los movimientos en red pueden darse dos “prácticas doctrinales”, la que se basa en acciones promovidas múltiples lí­­deres/organizaciones (tipo Seattle) y el “swarming”: pequeñas unidades que están normalmente dispersas convergen sobre un objetivo desde todas las direcciones, llevan a cabo un ataque y entonces se redispersan preparados para la siguiente operación.
  • Victor Jesus (Maximo)fez uma citaçãohá 2 anos
    Se crean corrientes de empatía, que es lo que fortalece realmente todos los movimientos sociales. Se estimula un fenómeno que es fundamental y luego se visualiza en las movilizaciones en la calle, que es la empatía. Los lazos de solidaridad. Así, los movimientos en red son como unas neuronas cuya sinapsis se basa, sencillamente, en la solidaridad.
  • Victor Jesus (Maximo)fez uma citaçãohá 2 anos
    Le hemos traspasado al 15-M también lo peor de los movimientos sociales, no solo lo mejor: el dejarlo abierto, que cualquiera pudiera tomar la palabra, que cualquiera pudiera presentar un veto obligando a buscar consensos, aunque fuera con una mala metodología, imposible de cumplir a nivel de masas… pero todos esos fallos han generado unas relaciones y unos mundos y una estructura social de resistencia muy bonita
    348
fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)