Un interesante y sensible recorrido a través del duelo, donde la autora utiliza como pretexto la vida de Marie Curie para explorar temas como la muerte, las mujeres en la ciencia, entre otros.
Había leído este libro cuando recién se publicó, me gustó pero no fue algo con lo que conectara como me gusta que suceda con todo lo que leo.
Ahora me he reencontrado con él y el contexto es muy distinto, apenas hace ocho semanas perdí a mi esposo, quien no sólo fue mi compañero de vida, sino que fue mi colega por muchos años.
Valga decir yo con 38 años y él con 41, nos encontrábamos en nuestro mejor momento, tanto en lo profesional como en nuestra relación. No tengo idea si eso ha contribuido a que mi pérdida sea un poco más llevadera o tremendamente más dolorosa de lo que pudo ser en otro tiempo y circunstancias.
Lo que sí puedo decir es que en esta ocasión, este libro ha logrado calar en lo más profundo de mi. A pesar de lo seca o plana que puede parecer la narración en algunos momentos, aún cuando la autora habla de su propia pérdida, me resultó inevitable sentirme identificada con muchas partes del relato, supongo que es debido a que ahora vivo en carne propia lo que ella está describiendo y puedo interpretar y entender cosas que la primera vez que lo leí pasé por alto.
Yo no sabía nada extra de Marie Curie, y con este libro busqué de todo, me gustó mucho saber de ella, ahora ya no es solo un personaje histórico, si no una mujer que amo y sufrió.
Mucha historia , Realista y conmovedor
El dolor de una perdida no sana, quién diga que el tiempo lo cura todo, no habla de la muerte de alguien a quien amamos profundamente, si la excepción hace la regla, pues ahí está. El título de este ensayo me persiguió desde la primera vez que lo leí, se quedó adherido a mi cerebro y no pude deshacerme de él hasta que lo leí.
Caray, la vida y obra de Curie es el detonante de todas estas reflexiones para Rosa Montero, y ahora, es detonante de otras tantas para mí, he escrito ya sobre ello y he desahogado la ausencia como Marie, por qué si, la mente olvida y traiciona, nos va llenando de humo esos recuerdos cuando debería grabarlos a fuego, como la salamandra.
Honestamente, pensé que lo leería y terminaría por dejarlo, pues ya satisfecha mi curiosidad de abrirlo, me quedaría el poderoso título, estaba muy equivocado, me he visto reflejado en tantas páginas y reflexiones que ahora, me siento menos solo en este valle desolado, frío y brumoso del dolor, la muerte, si tiene un lado bello, y yo lo vivo a diario.
Un libro que te da fuerzas, te lleva a la reflexión y sobretodo a llenarte de amor y admiración por las mujeres. Sin duda la empatía es clave para poder abrirte a la historia del duelo y resiliencia, que tiene en su profundidad este libro.
Realmente lo disfruté . 🩷👏🏼
Amé. Hermoso relato trenzado entre dos historias, la propia y de Curie.
A parte es leído por la propia autora por lo que hay ocasiones que se le rompe la voz recordando a su esposo… hermoso, valoro más el presente después de este libro.
Muy interesante. Ideal para escuchar en audiolibro, porque es la autora misma que te va charlando como si fuera una amiga que invitaste a casa, te cuenta de la vida de Marie Curie y reflexiona sobre la vida, la muerte, las mujeres…
P