es
Livros
Unai Cabo Boyero

Dejémosles pensar

Javier Vizcaíno, periodista de Onda Vasca, oyó en el metro a un grupo de jóvenes destacar la habilidad que tenía su profesor de Filosofía de bachillerato para explicar con facilidad una materia tan compleja. Emocionado, publicó en Twitter la anécdota. La noticia se viralizó, y gracias a las pistas y a la colaboración de tuiteros que sospechaban de quién podía tratarse, no pasaron muchas horas antes de que su identidad pudo ser revelada: Unai Cabo, quien a partir de entonces pasó a ser reconocido como el profesor de Filosofía del que los alumnos hablan maravillas.

Dejémosles pensar explica la manera de entender la enseñanza a los jóvenes de hoy de un profesor que dedica la mayoría de sus horas a encontrar la forma de acercar la filosofía a los adolescentes. El propósito de este libro no es estudiar la historia de la filosofía como si de una asignatura escolar se tratase. Al contrario, el autor entiende la filosofía como una disciplina para conectar con lo que nos sucede y nos preocupa y las cuestiones que asedian al ser humano en busca de respuestas. Partiendo de las preguntas fundamentales que toda persona se hace a sí misma en algún momento de su vida, este libro recurre a la inestimable ayuda de algunos célebres filósofos, analiza los debates más acalorados que suscita la filosofía en las aulas y tiende puentes a la cultura popular para saber más acerca de nosotros mismos, los otros y el mundo que nos rodea.

Una obra dirigida a las personas inclinadas a descubrir lo que no conocen que plantea interrogantes importantes que nos incitan a pensar, así como una reflexión sobre el lugar que deben ocupar actualmente la filosofía, la curiosidad y el pensamiento tanto dentro de las aulas como fuera de ellas.
123 páginas impressas
Detentor dos direitos autorais
Bookwire
Publicação original
2020
Ano da publicação
2020
Editora
Plataforma
Já leu? O que achou?
👍👎

Citações

  • Montserrat Macías Torresfez uma citaçãohá 2 anos
    ué puede aportarnos esta metodología percutora en la actualidad? Vivimos en un época en la que hay más información disponible que nunca gracias a las nuevas tecnologías; sin embargo, esa información no se traduce necesariamente en conocimiento. El conocimiento necesita de espíritu crítico, de que cuestionemos esa información, sus fuentes, sus presupuestos ideológicos y los prejuicios y opiniones que a menudo se trasladan como hechos. Puede que vivamos en la sociedad de la información, pero estamos lejos de una sociedad del conocimiento
  • Montserrat Macías Torresfez uma citaçãohá 2 anos
    Así como podemos descubrir nuestro origen como individuos investigando nuestro árbol genealógico, él emprendió la tarea de realizar una genealogía de la cultura y la moral occidental. Para esto, debía responder las siguientes cuestiones: ¿en qué principios se basa nuestra cultura?, ¿cuál es su origen?, ¿cuáles son los valores que han regido nuestra conducta? y ¿de dónde proceden?
  • Montserrat Macías Torresfez uma citaçãohá 3 anos
    labor del educador es conseguir un alumnado que no solo reciba los contenidos y los comprenda, sino que los asimile y sea capaz de relacionarlos, confrontándolos con la realidad y desarrollando una actitud crítica hacia los mismos.

Nas estantes

fb2epub
Arraste e solte seus arquivos (não mais do que 5 por vez)